Complementariamente, ahora que se vienen las CBDCs, tal vez sería conveniente seguir acumulando BTC (y aprovechar la reciente caída, dados los ataques de Israel a Irán o bien esperar a una mayor caída [lo cuál a corto-medio plazo parece que no va a ocurrir]).
En cuanto a la comunidad de Bitcoin y los 'bitcoiners' veo que hay cierta división en lo que respecta a atesorar o gastar Bitcoin,ya que, unos son partidiarios de ir acumulándolo y "dejarlos en barbecho" y otros son más de emplearlo como moneda de cambio con cierta frecuencia.
Ventajas de acumular y "dejar en barbecho" (Línea de DaVinci Jeremie):
- No se gasta y se nulifica la posibilidad de perder tu BTC en costes de oportunidad (ponele por ejemplo que gastaste 0,3 BTC [100 EUR antes y 30 000 EUR actuales] en 2017 para hacer la compra de la semana).
- Al fin y al cabo, el objetivo es seguir acumulando coins y que estas sean las que permitan nuestra solvencia y soberanía monetaría.
- Al ser deflacionario BTC, se gana contra la inflación y se describe de una manera más efectiva ese crecimiento económico.
Ventajas de gastar y fomentar la economía en BTC (Línea de los 'bitcoiners' iniciales')
- Tendencia positiva al ahorrar en BTC y generar movimiento en la blockchain.
- Ahorro efectivo en BTC, que tal vez, no se tendría en cuenta si no se empleara con frecuencia.
- Se fomenta la red Bitcoin y la comunidad de Bitcoin crece.
- Constituye una alternativa P2P de mayor eficacia (mejor que el efectivo, Bizum o cualquier sistema trazable y dependiente de un ente centralizado) e implementación ante el creciente totalitarismo de los gobiernos.
Por otra parte, veo que la comunidad de Monero es más proactiva en lo que se dice a realizar pagos y comerciar con XMR (véase XMRBazaar). Ya que, cerca de donde vivo yo, hay un señor que vende limones naturales y huevos caseros, aunque de momento no he participado activamente en ese entorno y tampoco me he atrevido a comprar.