Es lo que siempre había pensado, pero una persona de confianza que tiene distintas inversiones aparte de cryptos (inmuebles, fondos,...) me confesó que había aumentado su cartera de oro y que lo había hecho a través de una plataforma.
En su caso se trata de unas pocas decenas de miles de euros (que dicho así parece poco, pero es un dineral), lo que por lo que comentas no ocupa mucho, pero quizá su mayor preocupación no sea tanto la auto-custodia como tenerlo lo más fácil posible a la hora de liquidar: supongo que si quieres vender decenas de miles de euros de oro de golpe te pueden poner pegas, incluso si justificas su procedencia con una factura. En una casa de cambio la trazabilidad le dará más seguridad.
No lo sé, estoy especulando sobre sus motivos. La próxima vez que le vea le preguntaré, y os comento.
No creo. El oro te lo venden en un blister y recomiendan no sacarlo de ahí aunque puedes hacer lo que quieras. El blister tiene un QR y el lingote una numeración aparte de la marca de la casa que lo emite. A la hora de vender no es muy diferente creo yo. Si quieres vender 50.000€ en oro te lo van a pagar por transferencia y vas a tener que firmar un documento de compraventa de todos modos, lo tengas en una casa de custodia o lo lleves tú mismo.
Cantidades menores no hay problema y te las pagan en el momento, como 1/10 de onza.