Excelente que te hayas animado a escribir una guia!.
Si llego a tener tiempo lo intentare poner en practica y venir a contar la experiencia, la verdad es que asi de afuera se lo ve muy interesante ya que podria llegara ser utilizado como un hibrido entre billetera fria con algo (bastante mas) de funcionalidad, una miniPC de bolsillo desplegable y encriptada.
Espero que alguno mas de la sección se anime a probarlo y traer sus conclusiones.
Muy buenas, estimado darxiaomi, me alegra que haya despertado tu interés y que quieras colaborar en este post y contar tu experiencia. Por ahora, en cuánto tenga tiempo, operaré con alguna de las funcionalidades y explicaré también la experiencia acá, empezando por lo del almacenamiento persistente.
Buena idea.

Yo llevo años usandolo, La clave esta en aprender a usar el "almacenamiento persistente".
Sin el almacenamiento persistente, en mi opinon, Tails tiene muy poca usabilidad (es demasiado "seguro"), pero con el almacenamiento persistente, puedes meterle tus propios datos y programas, y ya la cosa cambia mucho.
El almacenamiento persistente es bastante seguro si le pones una buena contraseña.
Yo cuando hice pruebas con el Tails, llegue a meterle cinco o seis monederos distintos, y muchas utilidades y herramientas para cryptos. Lo primero, instalar una version moderna de Electrum-BTC (la que tre por defecto es bastante antigua).
Pero claro, hay que saber Linux jajajjajajja.
Muy buenas, estimado VictorGT, concuerdo en que no tiene tanta usabilidad, ya que, su programario es muy limitado, y estoy considerando aprender algo de Linux/Debian, ya que, no tengo mucha idea en cuánto a la instalación de programas en este entorno. Apunto lo que acabas de comentar, empezando por instalarme la versión más reciente del wallet Electrum para BTC.
A que te referis con "hay que saber de linux" ha que hay que darle mediante alguna linea de comandos o que la interfaz no es la comun para un usuario de windows?, porque hoy en dia la gran mayoria de linux son muy amigables con el usuario a comparación de lo que solian ser.
Yo lo que pienso es que se debe saber lo básico,la mayoria de nosotros conocemos linux porque vemos la parte visual y la ambientacion que se ve un poco diferente a lo que ofrece el Windows,pero si haces un curso básico y rápido por Youtube solo debes aprenderte algunos comandos para hacer las cosas mejor y te recomiendo poner esos comandos en un archivo .txt, con el tiempo uno se los aprende y ya no necesita eso,en el caso de Tails no se hasta qué punto se deben manejar cosas técnicas con tanta precision para resolver problemas.
Yo lo que sé de linux fué cuando vi Programacion II y esos conocimientos ya se olvidan de no usarlos,si mal no recuerdo era la Distribución Debian de Linux algo asi.
Haciendo una búsqueda rápida y sencilla por google.com sobre los comandos conseguí:
Comandos básicos en Tails:
ls: Lista archivos y directorios.
cd: Cambia de directorio.
pwd: Muestra el directorio actual.
mkdir: Crea un nuevo directorio.
rmdir: Elimina un directorio (si está vacío).
rm: Elimina archivos o directorios.
touch: Crea un archivo vacío.
cat: Muestra el contenido de un archivo.
head: Muestra las primeras líneas de un archivo.
tail: Muestra las últimas líneas de un archivo.
grep: Busca patrones en archivos.
sudo: Ejecuta comandos con privilegios de administrador.
ifconfig o ip addr: Muestra la información de la interfaz de red.
iwconfig: Muestra la información de la interfaz inalámbrica.
ping: Envía paquetes de red a un host.
ssh: Conexión remota segura.
Comandos para Tails específicos:
tor: Inicia el servicio Tor.
torbrowser-launcher: Inicia el navegador Tor.
amnesia: Comando para reiniciar Tails en su estado original.
Importante: Tails está diseñado para la privacidad y el anonimato, por lo que algunos comandos pueden estar restringidos o no ser necesarios. Evita instalar software adicional que pueda comprometer la seguridad del sistema, según HackYourMom.
HackYourMom:
https://hackyourmom.com/en/pryvatnist/posibnyk-z-tails-chastyna-3-programy-tails/Solo hay que aprenderse bien esos comandos para iniciar bien, son comandos que a veces se usan cuando activamos el "CMD" en windows.
Mil gracias, danadc, el otro día no supe como manejarme en el entorno y anduve perdido sin poder instalar ciertos programas. Lo que me pregunto es en qué terminal debo ejecutar dicho comandos porque hay una que pone "Terminal de Root", otra que pone "Terminal" (a secas) y otra que pone "Monitor del sistema".
No ando muy ducho en ello, pero creo que no dejaba instalar un archivo .exe en Tails, sino que había que ejecutar un comando desde la terminal tal como mencionas.