Aquí volvemos al problema de la custodia. Hace pocos días comentábamos en otro post sobre la conveniencia de almacenar oro en casa o a través de estos instrumentos, y la respuesta es para gustos; pero para cantidades relativamente razonables, quizá sea mejor almacenar tu plata/oro/Bitcoin en casa, que confiar en un tercero.
Lo mismo que sucede con el saldo en tu cuenta del banco, que más que tu dinero representa un derecho de cobro en la práctica, pero que ante un corralito no te garantiza su retirada, los ETFs parecen más bien un derecho sobre activos. If shit happens, puede que no los puedas recuperar.
Claro, siempre hay gente que confía ciegamente en el sistema y opina que eso es imposible que pase; o que en cualquier momento pueden entrar en tu casa a robarte. Para gustos colores, y mientras haya alternativas, pues ole!
Yo y mi famila sufrimos en carne propia lo que fue un corral financiero aquí en Venezuela hace unos pocos años y puedo decirte que es una de las cosas más desagradables que uno se puede imaginar. Pasaba tardes completas literalmente trabando de retirar dinero que ya uno daba por sentado... Y debido a las restricciones del retiro de efectivo el dinero electrónico empezó a perder valor en relación al cash: si comprabas con efectivo todo te salía más barato que hacerlo con tarjeta de débito, un verdadero circo.
Por cosas como esa y las amargas experiencias de una economía centralizada y controlada por criminales, es que me decidí el ir por Bitcoin desde ya hace tiempo y debo decir que fue una de las mejores decisiones, es mejor uno tener su valor bajo la cama que en un banco que obedece los designios de un estado corrupto.