Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: CULTURA: Las unidades de BTC
by
Don Pedro Dinero
on 28/08/2025, 10:47:42 UTC
Bien cierto es que tampoco sabemos cómo podríamos haber terminado, ya que, podríamos haber sido scammeados fácilmente y perder nuestros BTC (ya no hablo ni de los sats) o bien que hubiéramos liquidado nuestros saldos de BTC al haber subido (ponle que compraste en 200 EUR [ojalá] y vendiste en 10 000 EUR [por favor, no]).

Sobre el ejemplo de quien compró en 200€ y vendió en 10.000€, no me parece tan mala operación. En retrospectiva por supuesto que hubiera hecho mejor holdeando, pero un multiplicador de x50 es una brutalidad en cualquier apuesta, ni qué decir en cualquier inversión. Depende también de la visión de cada uno, y de su grado de aversión al riesgo.

La verdad es que muchos vendieron con multiplicadores más bajos, incluso. Pero hay una estrategia mucho más racional que esa. A día de hoy me refiero, en que está claro que el bitcoin no va a desaparecer por ser prohibido mundialmente o se va a ir a 0 en los próximos meses (cosa que era una posibilidad mucho más real cuando valía 200).

Si compraste 10 bitcoin a 200, te gastaste 2.000, y si hoy cada bitcoin vale 10.000 puedes vender pero no lo vendas todo. Si vendes 1/5 bitcoin, sacarás 2.000, tu inversión inicial, y lo que te queda invertido es lo que se conoce como retornos infinitos. Dependiendo de tu situación personal, puedes vender 7 bitcoins por ejemplo, con lo cual habrás sacado los 2.000 iniciales y 68.000 de beneficio, más 30.000 invertidos dando retorno infinito.

Puedes aplicar lo mismo a día de hoy, si inviertes, por ejemplo, 10.000€ para comprar 0,1 bitcoin. Pongamos que el bitcoin llega a 1 millón de euros en 10 años. En vez de venderlo todo y quedarte con 100.000€ y sin bitcoin, quédate siempre con algo, saca la inversión inicial más algo de beneficio y lo que te queda invertido te da retorno infinito.