Alguno comentáis que es mejor tener sólo el problema de la demanda, que el de la demanda + los dumpeos
En realidad si se soluciona el problema de la demanda, también se solucionan los dumpeos
Mientras que si sólo se quitan los dumps cambiando a POS, estaremos igual, mi opinión es que el chino es el único que vende a estos precios, y algúnos "trader" que se quieran sacar unos satos... pero en cuanto la cotización empezara a despegar, estoy seguro que el chino no sería el único en vender, unos números:
Un ejemplo de venta del chino
2.000.000 de ptc a 100 satos (de media) = 2 BTC (que saca el chino)
Supongamos que la cotización de la PTC alcanza los 1000 satos. Para mantener una venta de 100.000 PTC también hacen falta 2 BTC (como con el chino)... y 100.000 PTC es una cantidad que según la rich-list tienen 75 direcciones de PTC (75 potenciales dumpeadores)... yo me juego una ptc

a que íbamos a tener más dumpeos, y una vez agotada la demanda de la comunidad, el precio vuelve a 100 satos, pero con el agravante de que se incrementaría lo pillado que ya de por sí están los que han invertido y el efecto desilusión al máximo...
¿Para qué querríamos una cotización alta sino habría liquidez para soportar ventas? Si no hay presión compradora o pensamos que no habrá, ¿qué hacemos aquí? Por mucho que subiera la cotización nunca podríamos vender por falta de liquidez
La cotización subirá cuando haya más demanda. Las cosas no valen mucho por que lo diga uno o unos pocos, las cosas cogen valor cuando son muchas personas las que quieren tenerlo o usarlo
Hay que intentar aumentar la capacidad de compra mediante el aumento de la demanda, cómo? mejorando la ptc en el aspecto técnico, creando servicios y dándola a conocer para conseguir un "producto" atractivo
Respecto a eso de "convencer" a alguien para que invierta... mi opinión es que no hay que prometer rentabilidades, ni subidas, hay que mostrar un proyecto y un objetivo, la gente que promete "grandes subidas", "to the moon", "barcos y putas"... me suena a camelo; preferentes, Afinsa y demás estafas...
¿Qué queremos que sea la PTC? Si queremos sea un medio de pago habrá que enfocar el marketing en ese sentido, y crear las máximas facilidades para que si un día viene aquí un dueño de un comercio y diga:
Me gustaría utilizar la PTC en mi tienda web haya una referencia, una web, un blog, y a más alto nivel una persona (un comercial)
PD Bueno ya me cansé de escribir, ya seguiré con la chapa otro día
PD Todo lo que pongo son ideas, cosas que me pasan por la cabeza que escribo que puedan servir para mejorar el proyecto, si pensáis que pueden servir, bien, tomar lo que os parezca como idea total o parcial, sino os gusta nada tampoco me hagáis caso

PD3 Si la asociación acepta donaciones externas ya estáis tardando en poner la dirección
Respecto a que hay que crear demanda esta claro que si, pero como piensas crearla, cualquiera que conozca la situacion no va a invertir. Por aqui mismo lo he leido, que quien quiera comprar se espere a que el chino dumpee...
Eso no es nada serio, no entiendo como no podeis ser capaces de ver que a la vez que creas demanda por un lado, con las estrategias de marketing etc etc, puedes por otro lado limitar las cantidades que el chino se lleva.
Repito por segunda vez que el tema de discusion deberia ser como limitar las cantidades que el chino se lleva, que no hay porque eliminar el merged que tanto os gusta, un halving grande, si divides por dos lo que se lleva ( volvemos a los numeros ), a 50 satos ya no serian 36
BTC anuales sino 16
BTC.
El tema es que si no se toma ninguna solucion, esta moneda esta avocada a un final fatal, y no porque no se trabaje en ella, eso no lo pongo en duda para nada.
Yo como poseedor de PTC os quiero plantear una pregunta.
Hoy el chino ha dumpeado 2 millones mas, yo he comprado 100000 PTC mas, ¿Que incentivo tengo yo por holdear esas PTC? Ya os doy la respuesta, NINGUNO, porque dentro de unos dias volvera el chino y volvera a vender, y la verdad es que yo por ejemplo no puedo seguir comprando mas PTC sabiendo que mi inversion va a seguir devaluandose, porque sigue cayendo 90% fuera de alguien que sepa tan siquiera sabe el proyecto que existe detras de la PTC.
Con esta situacion actual lo unico que se esta haciendo es regalarle
BTC a nuestro querido amigo chino, porque no se trabaja en solucionar esto, a la vez que se trabaja en marketing.
Pepin dices que con la demanda lo solucionas el dumpeo, que necesidad existe de seguir regalandole
BTC al chino, porque no evitar eso y dar marketing.
Repetire de nuevo que la cuestion no es si al merged o no al merged, es como evitar esta situacion que cada vez deja mas tocada a PTC