Si se mantiene la subida exponencial de la tasa de hash de la red, no queda más remedio que el precio le acompañe, a no ser que todos los mineros operen de forma altruista perdiendo su dinero a cambio de hacer la red mas segura, cosa poco probable.
Si el precio no acompaña, lo que hincaría la rodilla es la tasa de hash, determinados mineros acabarían cerrando sus instalaciones (al menos temporalmente) y dicha tasa se vería reducida mientras el precio se mantenga bajo o no se desarrollen chips más eficientes o formas baratas de obtener energía. De hecho es así como está diseñado este tipo red distribuida; si el precio del bitcoin baja, lo hace también el valor total de la economía Bitcoin lo que no justifica altos costos para asegurarla, de modo que el sistema responde hacia un nuevo punto de equilibrio en el que el gasto para asegurar una red menos valiosa es menor, una vez que el precio vuelve al alza, la necesidad de asegurar más la red aumenta y el sistema responde de manera autónoma, aumentando su gasto en asegurar una economía más valiosa.
Una pregunta un poco offtopic luiscar:
ahora que tanto se cuestiona la ineficiencia energetica de la red bitcoin, y se señala a criptos proof of stake como nxt, como el siguiente paso.
que es lo que garantiza la seguridad de la red en una moneda como nxt, solo el algoritmo?
es mejor, peor en algun sentido?