con una serie de programas creas unos archivos en tu disco duro llamado plots, que contendrán millones de hashes, y después con un minero que leerá rápidamente todos esos hashes por cada bloque en la red, buscando el siguiente bloque entre tus plots, por tanto, a mayor tamaño sean tus archivos, mas probabilidad de que generes tú el siguiente bloque
...
contra mas espacio le dediques a hacer plots, mas numeros de "lotería" tienes.
No entiendo, ¿acaso no es más rápido generar hashes aleatorios?, es más rápido generar números aleatorios en RAM y evaluarlos a medida que se generan (PoW) que leerlos de una lista en el disco duro... ¿no?, la velocidad de generación de hashes superará con creces a la velocidad de lectura del disco. Si el algoritmo funciona me parece muy interesante, pero le falta algún detalle muy importante a tu descripción... o yo no estoy captando algo... ¿hay alguna docuentación oficial del algoritmo? ¿algún paper o algo?.
EDIT: A menos que... el algoritmo de "evaluación" del hash sea bastante pesado y el universo de posibilidades de hashes sea radicalmente distinto al de otros algoritmos usados en PoW, si los plots contienen pares de número y su hash resueltos con anterioridad, la velocidad de lectura de los hashes evaluados sí podría superar a su evaluación en tiempo real, ¿es algo así?.
Intento aclarartelo.......
Cuando tu realizas el "plot", lo que estas haciendo es escribir un numero aleatorio muy grande (256Kb) único para cada dirección BURST y nonce, que se le denomina nonce. Cada uno de esos nonces está dividido en 4096 trozos de 32 bits (denominados scoops).
Para cada nuevo bloque, se calcula automaticamente un GenSig y un scoop nuevos para hacer los cálculos y encontrar el nuevo bloque.
Lo que hay que hacer en ese momento es dividir el el scoop correspondiente de tu nonce, por el GenSig y el resultado que te da es lo que se denomina Deadline, que son los segundos desde el último bloque necesarios para que este par (ID_BURST,Nonce) pasen a ser nuevo bloque, si ningun otro par tiene un deadline inferior.
La velocidad a la que tu puedes realizar el calculo de un nonce completo es de, aproximadamente, 10.000 por minuto (puede ser algo mayor utilizando GPU, pero nunca mucho mayor), por lo que solo podrías comprobar menos de 50.000 nonces por bloque (tiempo de bloque 4 minutos).
Si se almacenan los nonces calculados en el disco duro, a la hora de comprobar los nonces de cada bloque solo tienes que leer 32 bits por nonce, por lo que la velocidad de comprobación es mucho mayor. Por ejemplo, si tu tienes 1Tb "ploteado" , tendrás unos 4 millones de nonces, y solo tendrás que leer 256 Mb y hacer 4.000.0000 de divisiones, lo cual se puede hacer en unos pocos segundos.
Las técnicas para mejorar los tiempos de lectura (optimizacion de plots), para otro día.
Espero que te haya aclarado algo.