Muchas preguntas en el "corto plazo"; me gusta lo de ciclos naturales, creo que voy a rescatar eso, la volatilidad orgánica de bitcoin sigue vigente todavía, muy a pesar de influencias reales, y sin discusión muy directas, no ahondemos en detalles, pero creo que esa contención orgánica que es un efecto intangible de todos los días, no siempre depende de estos actores, con bitcoin es difícil de fraccionar la idea del punto en pocas palabras, como sea, los institucionales no llegaron para quedarse, pero no se van a ir en el corto plazo, "'esperemos'", por ejemplo, MS sostiene desde hace màs de 6 años (creo), BR otro gigante, es más nuevo todavía, entre otros, en fin, que para 2026 estos grandes actores van a seguir...
Creo que la pregunta que resuelve mucho de tus conjeturas es cuánto estas dispuesto a esperar en el retroceso porcentualmente. Ya que una gran mayoría va pasar de largo con seguridad 2025 y 2026, por ejemplo no ando en esas fechas, en mi caso 2030 es el año de mis decisiones, sin importar donde este bitcoin, a larga todos padecemos el efecto Lazlo de alguna manera u otra.
Gracias por las respuestas, me resulta interesante la visión de cada uno, en mi caso, entiendo la tecnología, y pienso en ella a largo plazo +5/10 años (de acumulación continua con solo una parte de mi capital a invertir) pero tambien tengo un portafolio separado para tomar ganancias de corto plazo en cada ciclo, seria hipócrita de mi parte decir que solo invierto en BTC por la filosofía que representa aunque si me siento muy identificado, sobre todo siendo de Argentina donde nuestro dinero fiat cada día vale menos históricamente, lo veo como un activo de reserva de valor, cada vez mas consolidado en el mercado, y debo decir que me cuesta visualizarlo a muy largo plazo como medio de pago global o nueva forma de dinero cotidiano.
Que las instituciones/empresas hayan entrado al juego me resulta como un sello de confianza, Blackrock invertiría miles de millones en algo que puede irse a 0 o desaparecer en el corto plazo? la verdad no lo creo.
Aunque debo admitir que ver que estos grandes actores no paren de comprar me genere duda de si no estarían centralizando económicamente el activo en un futuro y se destruya ese significado de "libertad" que para el ser humano representa.