A ver... esto que quede claro, vamos, si alguien usa un DEX y pretende declararlo a hacienda es para darle con un canto en la cabeza, y lo mismo para una compra en mano con alguien que tenga btc y te dé a cambio de algo en wallapop.
De verdad alguien va a pagar el sobrecoste que tienen los DEX y los ATM solo por el tema de privacidad. No. Esa gente tiene su negocio en cash y pone su dinero en btc para enviarlo a su pais y punto igual que ya se hace en los locutorios de toda la vida, donde le hacen la vista gorda a los amiguetes... tenemos los chinos, marroquies etc. que no aceptan tarjeta... y tienen cash, y por el otro bitcoiners que quieren vender sin pasar por caja. y punto.
Respecto a los DEX, he probado bisq y es bastante engorroso es una especie de localbitcoins pero manual.
Osea alguien te va a depositar cash en tu cuenta y tu cuando recibas le sueltas los btc. El problema lo tendras con hacienda tu cuando vean que depositas mucho cash... o recibas muchas transferencias, quizas si lo haces con cuentas en paises fuera de la orbita de hacienda mejor.
Y atomicdex.io lo recomiendo 100% siendo su unica pega que no hay manera de entrar con fiat, es decir solo vale para tradear de entre cryptos ya sean btc, alts o stables.
Osea lo que veo es cada vez mas dificil porque el problema cada vez mas en meter dinero en banco, y de ahi a un exchange ya es mas facil. porque ahí entonces si que te pregunta hacienda de donde sacaste el dinero. Tú intenta depositar 3000 eur en efectivo en una oficina. ah majo...
Osea si, en Alemania mucho mejor, ahi declaras todas tus ganancias excepto si holdeas mas de un año y punto!
Por último, y en nota positiva, me parece que con esta ley es cuestionable que los exchanges que no tengan presencia en X-pain vayan a darle datos a hacienda porque sí. Lo daran si hay orden de un juez... pero sinó. no. Si tienen version española sí osea Binance Spain ojito!