Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Los mineros son el poder ejecutivo de Bitcoin [pdf]
by
Gab0
on 04/11/2017, 03:31:57 UTC
He leido el texto y hay un par de cosas con las cuales no estoy de acuerdo. Lo cito para mayor comodidad.
Quote
Los mineros son el poder ejecutivo de Bitcoin

Los mineros de Bitcoin están sometidos a los vaivenes del precio de mercado. Esto es cierto; pero también es cierto que -si lo deciden- pueden ignorar el beneficio a corto plazo. Esta capacidad los convierte en custodios de las propiedades monetarias   de   Bitcoin. Por lo tanto, cabe decir que los mineros tienen el poder ejecutivo en la Blockchain.
Los mineros pueden escribir -en proporción a su poder de cómputo- en la cadena de bloques de una red basada en  prueba de trabajo . También -con el consenso suficiente- pueden escribir bloques vacíos legítimos en una cadena minoritaria con el fin de provocar su colapso. Y pueden hacer esto si juzgan que tal extremo resulta conveniente para la red y, por lo tanto, para sus intereses a largo plazo.
Los mineros pueden ejercer su poder en tiempo real, de forma ágil y eminentemente ejecutiva, registrando sus decisiones de forma públicamente verificable gracias al sistema de voto más seguro y fiable que se conoce.
Por lo tanto, los mineros mandan en Bitcoin. Y nunca actuarán en solitario porque juntos conforman una entidad de aliados sin conflicto de intereses (excepto en la competición por la potencia de cálculo).
Como nueva forma de poder ejecutivo que constituyen, es probable que en un futuro próximo se establezca un Parlamento Minero de Bitcoin (BMP) virtual y transparente donde cada participante tenga voz y voto en proporción a su porcentaje de  exahases por segundo demostrables.
En este Parlamento alcanzarán acuerdos, se trazarán planes para resolver los futuros conflictos, se podrán nombrar portavoces o presidentes legítimos y se acelerará la selección de las mejores tecnologías de  Blockchain ya probadas en la cantera de  altcoins. Además, tendrán un contacto más preciso y cercano con la comunidad de usuarios y desarrolladores de Bitcoin.

1
Satoshi inventó deliberadamente el rol de los mineros porque el futuro de Bitcoin necesita ser confiado a una entidad que sea superior a una sola persona y superior también a un grupúsculo de desarrolladores.
Su existencia ha sido pensada para cumplir con un propósito y persistir en el tiempo. Son el contrapeso necesario para que la Blockchain pueda navegar a través del tiempo.
Su legítima recompensa son las tarifas correspondientes a todas las transacciones pasadas, presentes y futuras.
Su interés siempre será el mismo y, por lo tanto, su comportamiento seguirá un patrón predecible y estable en el tiempo.
Esto es la manifestación de lo que se conoce como El Consenso de Nakamoto.
Ignorar estos hechos dará lugar a una  Blockchain quebradiza y con tendencia a la ruptura en cada controversia. Aceptar el mecanismo de consenso supone el empoderamiento de los mineros para que ostenten sobre la Blockchain su legítimo poder en su precisa magnitud.
Asimismo, aceptar esta realidad podría garantizar indefinidamente el cumplimiento de la última línea de la última página del paper original de Satoshi Nakamoto que dice así:
❝Cualesquiera reglas e incentivos necesarios pueden ser aplicados con este mecanismo de consenso.❞

Al leer el texto me pregunto... Que sucedería en el momento en que países comiencen a minar bitcoins, con todos los recursos que eso implica, y sean unos cuantos presidentes (15 o 20 de ellos, que serían los de las naciones más ricas y con más poder de Hash) los que decidan en una oficina cual es el futuro de bitcoin? Que diferencias habría con los sistemas que hoy poseemos?

No me convence la analogía, -a pesar de considerar que los mineros cumplen un papel crucial. En realidad, si fuera así de fácil hacer cambios en la red, desconfiaría bastante en bitcoin y en su resilencia a largo plazo. 

Ademas creo que es ingenuo creer que los mineros no pueden asociarse para generar cambios en la red que eventualmente resultarían perjudiciales para otros competidores no asociados -pequeños mineros-, o los usuarios, con el fin de obtener mayor control y ganancias economías.

Quiero proponer un escenario ficticio, en el que los mineros asociados deciden incorporar una lista negra de direcciones. En teoría, no existe un incentivo económico para que eso suceda, además el mercado no lo aceptaría. Pero según tu razonamiento, los mineros pueden tomar esa decisiones sin contar con el apoyo del mercado ni de los usuarios.

Hoy en día, todos sabemos sobre la flexibilización cuantitativa, sobre los billones de dólares que se imprimen al año -decisiones que se toman dentro de unas oficinas por unos cuantos ejecutivos- y aún así seguimos ocupando dólares, porque? Por que posee, en términos informáticos, un efecto de red. Porque los franceses creen que los rusos aceptan dólares, y porque los rusos creen que los chinos también aceptan dólares, y los chinos creen que en Brasil también se intercambian dólares. 

Puede suceder algo similar con Bitcoin? Podría un día ser tan extendido el uso de bitcoin que incluso cambios poco favorables para los usuarios -como una lista negra de direcciones-, efectuados por mineros controlados por naciones asociadas eviten que las sociedades y poblaciones migren a otra moneda (así como durante décadas no migramos del dólar a otra divisa, correspondiente a un estado no intervencionista y terrorista)? Que sucedería en un futuro en el que el uso de bitcoin no es sólo un requisito para mantenerte dentro del sistema (validar tu identidad, contar con tu historial medico, tus títulos universitarios o de propiedad, etc), sino también una exigencia? 

Me causa bastantes problemas pensar que los mineros pueden generar cambios en la red simplemente asociándose.




Quote
Satoshi inventó deliberadamente el rol de los mineros porque el futuro de Bitcoin necesita ser confiado a una entidad que sea superior a una sola persona y superior también a un grupúsculo de desarrolladores.

Creía que una de las razones por las que bitcoin fue inventado era prescindir de los terceros de confianza.
Satoshi escribe (me siento como citando la biblia):
Quote
El comercio en Internet ha llegado a depender casi exclusivamente de las instituciones financieras como terceros de confianza en el proceso de los pagos electrónicos. A pesar de que el sistema funciona suficientemente bien en la mayor parte de las transacciones, sufre la debilidad inherente al modelo basado en confianza.
[...]
Hemos propuesto un sistema para realizar transacciones electrónicas sin depender de confianza.