Dejé de leer después de:
El motivo es sencillo, si yo compro camisetas por valor de 1btc, pero (debido a una deflación) mi demanda se contrae, tendré que bajar el precio para poderles dar salida, y si las tengo que vender a 0.5BTC estoy perdiendo 0.5BTC por camiseta.
Esta deducción es simplista. La deflación, al igual que la inflación, es un proceso de la sociedad entera. El cambio de valor del bitcoin no va a hacer bajar sólo el precio de tus camisetas sino también tus gastos. En la sociedad bancaria, cuando los precios suben por cuestiones de inflación, nadie gana dinero (!), porque también sus gastos suben. Igualmente, cuando los precios de tus camisetas bajen, también tus gastos van a bajar.
Dejé de leer después de eso, porque basas lo demás en este punto.
También dejé de leer porque detrás de todas esas palabras complicadas, tu punto es simplemente una crítica de un sistema monetario deflacionario (los que leen inglés han visto el mismo debate cientos de veces en este foro), en otras palabras defendes una moneda inflacionaria la teoría de que para que la sociedad "crezca" (a ver qué significa eso, aparte), los precios, la producción, el consumo, el desecho (lógicamente), etc. tienen que subir. Es lo que esta sociedad nos hace creer, y si tú también lo crees, te recomiendo que no uses Bitcoin, porque
por diseño induce un sistema deflacionario. No es un bug. No es un efecto secundario. Fue pensado y descrito así.