Las Channel factories sin duda eliminan muchos de los inconvenientes de la LN, según entiendo se encargarían de gestionar el abrir canales y rutear pagos, tu simplemente envias dinero a esta cooperativa y ellos se encargan de que se envíe a donde tu quieres sin comisión casi.
No, creo que has entendido mal el concepto. Una channel factory simplemente es un canal de LN abierto por varios usuarios, es decir, de más de dos (dos es el canal estándar de LN). No es ninguna "entidad intermediaria" ni centralizada. No hace falta que los integrantes confíen uno en el otro. La comisión para abrir este tipo de canal es probablemente un poco más alta que para un canal común, simplemente porque la transacción de apertura es más grande (en Bytes).
La ventaja de una channel factory es que entre estos integrantes, es posible realizar pagos y abrir/cerrar "sub-canales" sin ningún costo.
Por lo tanto, imaginemos que abres un "channel factory" de 10 integrantes con 8 amigos, tu pizzería favorita (dónde van a comer todos) y tu exchange (por ejemplo Bitstamp). Todos bloquean 0,01 BTC por su parte. Ahora, van a comer regularmente a la pizzería. Cuando se tes acabe el dinero en "tu extremo" de este super-canal compras más en Bitstamp y puedes enviartelo a tu cuenta sin ningún tipo de comisión. La pizzería puede liquidar los fondos que recibe, de la misma manera, en Bitstamp.
Esto no quita que todos los integrantes tengan abierto canales con otros usuarios.
Es un tema interesante, de alguna forma hay que arreglar los problemas de escalabilidad que están mostrándose en las cadenas más antiguas. ¿Son sharding y los canales que decís las opciones más interesantes?