Mi modelo de "congelamiento" puede ser una salida para este problema. Se puede aplicar la "oxidación" solo a las monedas que podés mover libremente (el equivalente a la "cuenta corriente"). Para evitar la oxidación tenés que congelarlas (como si fuera un "plazo fijo") por al menos un mes y cosechás intereses de acuerdo a la oferta y demanda. Las monedas congeladas no aportan a la volatilidad porque no se pueden vender ni gastar.
Dado que la estabilidad es una ventaja, esto haría que gente conservadora asustada por la volatilidad de otras cryptos pueda elegirla para ahorrar sin este enorme riesgo que es la volatilidad.
Este es el modelo que estoy favoreciendo por el momento para una moneda "estable".
La oxidación se crea precisamente para que se mueva el dinero, si quieres congelar el dinero puedes comprar otra moneda, para el dinero circulante están las comisiones que también se destruyen. Ten en cuenta que la gente que ahorra y tiene dinero prefiere que este pierda algo a fuertes fluctuaciones del mercado y a la inseguridad. Para ejemplo, gente que compraba bonos alemanes con interés negativo.
Esta moneda gracias a su gran velocidad, seguridad y estabilidad es ideal para el comercio, con lo cual es más factible poner los precios en esta moneda que en cualquier otra.
No hay ni un solo sitio que ponga el precio en bitcoins, pueden aceptar bitcoins, pero el precio se ponen en dolares/euros, en cambio esta moneda permitiría que los artículos se pusiesen en ella y aceptar dolares euros o cualquier otra moneda.
PD.
Así que teneos una moneda que es el bitcoin pero no hay absolutamente nada que puedas comprar con el precio en BTC, bueno me equivoco si tenemos algo equipos de minería para dicha moneda, pero jamas veras el pan en BTC
Precisamente si nadie quiere ahorrar en la moneda, esta no vale prácticamente nada, ya que no hay confianza en ella como reserva de valor.
En el momento que sacas una moneda exactamente igual pero sin oxidación todo el mundo se pasaría a esa.
La moneda voluntaria con oxidación se convierte en una patata caliente que nadie quiere ahorrar, por lo que su precio no tiende más que a bajar y los comerciantes para no perder dinero no la aceptarían.
Te puedo poner como ejemplo Freicoin, si te fijas al margen de la especulación y locura de diciembre, el resto del tiempo la tendencia es irse a 0. ¿Quién iba a querer ahorrar en Freicoin si puede hacerlo en cualquier otra moneda alternativa que no tiene oxidación?
Al final el pez que se muerde la cola, como nadie quiere ahorrar en ella, poca gente se implica en el proyecto, el precio baja, atrae a poca gente, poca gente quiere aceptarla, etc, etc.
