si se forma un cartel entre mineros y grandes tenedores de Bitcoins como exchanges, entonces juntos pueden influir sobre decisiones de desarrollo, o hasta lograr un double spend.
Si bien en teoría esto es posible, atenta contra los incentivos básicos sobre los que bitcoin está construido. ¿Cuál es el sentido de amasar una fortuna para, a continuación, hacer un doble gasto y perderlo todo? Ni a los grandes tenedores ni a los mineros les interesa hacer algo que destruya el valor (y el precio) de bitcoin.
Ahí está el quiz de la cuestión. No es tanto el interés (que seguramente no lo tengan ninguno), sino
la posibilidad.
Si en algún momento ese interés/valor cambiara de criterio, estaríamos en manos de unos cuantos lobbys.
Exacto. Y existen posibilidades de "arreglos" entre varias partes que le darían ganancias a todos los participantes del cartel. El único riesgo es que se derrumbe el precio del BTC. Pero este riesgo solo lo tendrán si los usuarios comunican que el doble gasto es "contra las reglas" - y que tomarían todas las medidas para que se traduzca en una pérdida para el cartel - hasta el lanzamiento de un hard fork.
Por lo tanto, en mi opinión, en estos casos hay que ser firme y posicionarse claramente en contra del cartel, aunque esto conlleve una pérdida financiera en el corto plazo. En el largo plazo, si los carteles "toman" la cadena de bloques, el bitcoin - en mí opinión - sería un sistema mucho más débil y vulnerable.
Adam Back se ha pronunciado de manera similar. Incluso
propuso incluir una opción en el código de Bitcoin para que en el caso que un cartel quiera reorganizar la cadena, los usuarios puedan optar de bifurcar la cadena de bloques usando otro algoritmo de minado, tipo UASF.