El problema es que mientras que el valor de Bitcoin aumenta se espera una baja en el consumo, ya que no será necesario enviar 10 Bitcoins para comprar por ejemplo un carro, si no que tal vez para ese momento se necesiten 4-5 por lo que la red se vuelve también más lenta y por lo tanto es probable menos comisiones.
Supongo que quieres decir que "las transacciones serán más pequeñas (medidas en BTC) y por eso las comisiones serán más bajas". Entiendo la lógica, pero justamente en diciembre de 2017 vimos lo contrario. Aumentó drásticamente el valor del Bitcoin (para luego bajar) al mismo tiempo que subieron las fees (medidas en BTC entre noviembre y diciembre se duplicaron, y el precio del BTC subió 50%).
El tema es que cuando queda poco lugar en la cadena se genera una especie de pánico para poder confirmar la transacción. Esto hace que cuando no entran todas las transacciones en los bloques, la comisión tiende a subir porque todos tienden a pagar más para confirmar su transacción, y cuando esta situación se prolonga como lo vimos en 2017, se puede llegar a montos altísimos (en los momentos más congestionados algunos pagaron cientos de dólares de fees en esta época para una sola transacción).
Este fue un fenómeno que duro un par de meses y los mineros necesitan estar conectados 24/7, entiendo que hay mineros que pueden soportar perdidas a corto plazo ¿pero cuando la recompensa por bloque sea tan baja como van a hacer?
Para cuando Bitcoin tenga recompensas de 1.56 BTC a 0.78 BTC creo que descubriremos tales respuestas.
A menos que se incentive el uso de los bloques de Bitcoins para otro tipo de transacciones y así generar comisiones nos enfrentaremos a una depresión en ese periodo, Y perder poder de Hasheo "No digo que vaya a pasar", es sinónimo de perder seguridad para la red.