Post
Topic
Board Esquina Libre
Re: Ordenar foro
by
DdmrDdmr
on 02/12/2020, 11:21:31 UTC
<…>
En lo relativo a las traducciones automáticas. Es cierto que la regla existe, aunque desconocemos la penalización asociada más allá del potencial borrado de posts por parte de los moderadores. Recuerdo haber reportado en su momento algunos traducidos con un resultado incomprensible (y recalco lo de incomprensible), y el resultado fue el borrado de dichos posts. No miré luego si tuvo algún efecto sobre la cuenta en sí.

El caso del perfil que comentas, parece claro que lo está haciendo, aunque cambie luego alguna palabra que otra (en el primer ejemplo que pones creo que cambia dos palabras). La duda razonable que se me plantea es el espíritu de la norma. El foro no protege directamente de timos ni estafas, y no se mete en las campañas y su gestión. Como tal, quiero entender que el espíritu era el de evitar los post que no fuesen inteligibles. De hecho, la norma se originó aquí:

9. Discussions in the main boards must be in english. All other language discussions should be posted in the appropriate Local board.
Please expand on this with a note to the effect that "Automated machine translation, such as using google translate, does not reach the standard required to post in English." or similar. The same can be added for posting in local language boards.
Added rule 27:

Quote
27. Using automated translation tools to post translated content in Local boards is not allowed.
Parece ir en la línea de lo que indico. ¿Y por qué tengo la duda? Pes porque ahora Google traduce razonablemente bien, al punto de que el contenido resultante es, generalmente, comprensible y coherente. Habrán miles de contra-ejemplos claro está, pero los de @pedrillo0 son, en esencia razonablemente comprensibles.
Es aquí donde el moderador deberá decidir, y será interesante ver su criterio, si interpreta la norma de manera literal, o acorde a la legibilidad y comprensión del resultado. Sería bueno tener el feedback de @Welsh al respecto aquí, o en general de moderadores ante situaciones de igual calibre. Si quieres lo planteo en tu otro hilo (en inglés).

Luego está el tema del Trust negativo. Yo me ciño al espíritu económico del mismo, y la clave para aplicar Trust negativo/ positivo es si hay un riesgo económico asociado si se trata con esta persona. Normalmente, si alguien rompe una norma, no debería tener Trust negativo, sino que el moderador obrará acorde a las normas quebradas.
Si hilamos muy finos, cualquier persona tiene un riesgo inherente no cero, pero no se trata de bajar tanto el listón. La persona en cuestión puede que sea un listillo, y su gestor de campaña deberá valorar el procedimiento y el resultado, pero no le veo riesgo económico derivado para los usuarios del foro (caso extremo: le ha quitado el trabajo a otro, pero no es el espíritu). Aquí discreparemos la mitad de los DTs, y es lo que tenemos por no acotar bien el marco de aplicación.