Cómo se agradece que hayas leído mi ladrillo y compartido tus reflexiones.
escribir un buen libro de aventuras cripto, e incluso una trilogía a lo Harry Potter.
No es mala idea crear un hilo para recuperar anécdotas de nuestra experiencia de estos años y de ahí sale una trilogía seguro.
- Las criptos buenas son las PoW, y sólo esas. Nada de masternodes ni PoS ni películas que permitan que el que ya es poderoso lo siga siendo.
- Las criptos buenas son las que permiten el acceso equitativo a poder minarlas. Si volvemos a que sólo los poderosos se pueden hacer con todo el pastel, vamos aviados de nuevo. Así que hay que poner bien difícil la minería, para que todo el mundo tenga una oportunidad de tomar su pellizco, si se preocupa por ello. Y por supuesto sin pre-minado, no como los tramposos de ETH.
Creo que el PoW de BTC es indiscutiblemente superior en seguridad a cualquier PoS, y si lo que necesitas es seguridad para transaccionar sin permiso y sin censura no hay otra forma. Pero PoS es más que suficiente para Ethereum o Cardano y su función (que ahora es sólo especular con tokens en un mercado manipulado, estafar, vender humo etc.) y que lo mejor que podrían hacer es acabar siendo algo así como "mercados de valores", "tecnología para instituciones" o las "nuevas redes sociales".
Sobre el resto de PoW, salvo excepciones, me parecen innecesarias (e interesadas como apuntas tú) mientras no tengan una utilidad que las diferencia frente a BTC. Si Dogecoin, por ejemplo, se hubiese implantado como medio de pago quizás tuviera sentido, pero salvo Elon jugando no ha sido así. En concreto una cosa muy buena que hizo Dogecoin es mergemining con Litecoin, lo que le da mucha seguridad. Y en ese aspecto, creo que muchos proyectos podrían aprovechar el minado de BTC para su seguridad y desarrollo antes que crear otra red desde cero. Por último, me interesa mucho el concepto de Proof of Useful Work (en todas sus formas, nativa y con oráculos)-.
- La única forma de dinero que resulta aceptable es la de Bitcoin. Incluyendo las pocas, poquísimas criptos/altcoins que respetan los mismos principios que Bitcoin en sus términos de descentralización, emisión de moneda, registro de transacciones basada en blockchain. La inmensa mayoría de proyectos han creado versiones que han pervertido en lo más profundo las bases de operación de Bitcoin, y han hecho creer a muchos que estaban creando mejores versiones de Bitcoin, cuando en realidad estaban buscando la manera de salir beneficiados[...] Lo único válido para generar moneda es el trabajo personal, el uso de energía y el uso del tiempo, tal como ocurre con Bitcoin. ¿Qué mejor respaldo que los mismísimos principios físicos de funcionamiento del Universo?
Amen to this! En BTC ganas por aportar seguridad real a la red, es así: si creas algo de valor te tiene que costar trabajo y por eso dices que:
- El 100% de los tokens son estafas. Esto es indiscutible. Lo que cuesta cero en crearse, cuesta cero. Sólo tiene valor para los estúpidos o ingénuos que se lo creen todo. Y es el maná para los vendehumos.
Claro! es que si yo por mis cojones hago un pdf bonito contando una película y vendo un token que me sale gratis, ¿Para qué me voy a molestar en trabajar para darle valor a ese token si ya se lo han dado los idiotas (como nosotros en estos años jaja) antes de mover un dedo? Pero OJO: Lo que digo en mi post: habría una forma de crear un token no liquidable y empezar a trabajar en comunidad para darle un valor. No de meterlo en un maldito DEX que pienso como tú que son el demonio de la manipulación y no se dice porque esta industria vive de ello.
- Los contratos inteligentes son una encarnación del mal. Serán todo lo cómodos que se quiera, desde el punto de vista de los programadores. Pero, volvemos al punto anterior. Si cuesta cero programar, tienen cero valor los contratos. No se ha aplicado una energía, un esfuerzo ni una inteligencia al servicio de blindar la programación del criptoactivo para el uso que se le ha querido dar. El resultado es que los scammers lo tienen más fácil que nunca para crear gratis tokens con contratos inteligentes trucados llenos de rutinas que hacen que el despiste humano se vuelva algo de terribles consecuencias, al permitir que en un desliz hasta los usuarios más cautos y experimentados sean engañados por un código malicioso.
Como demuestran los incontables hackeos y cagadas, por no hablar de estafas metiendo complejidad como dices. Sobre esto, los reyes fueron los creadores de los Olympus DAO y su modelo de patata caliente envuelta en un perverso uso de modelos matemáticos y teoría de juegos. En este sentido, rompo una lanza en favor del intento de Cardano de desarrollar en un lenguaje como Haskel (con un paradigma con muchos menos errores inesperados y donde no hay programadores aficionados jugando). También se sigue impulsando la investigación en verificación matemática de algoritmos, algo muy necesario.
Por decir algo bueno de los contratos estos de los que hablas: han permitido (y permiten) experimentar y estamos aprendiendo cosas que nos pueden servir en un futuro.
Esta cita tuya es para enmarcarla y colgarla en la pared. Es un taboo que nadie dice porque viven de esto. Los DEX son:
1. Para los malos: Una forma fácil de manipular el mercado y estafar a quien quieras
2. Para los Dev buenos: Un vector de ataque para cualquier proyecto que te hará acabar arruinado o volviendote malo.
3. Una mentira: la ilusión de que cualquier basura tiene un mercado global que funciona 24/7. Si en el caso de grandes activos como BTC, Acciones de Apple, Oro... el pertenecer a un mercado global con sus derivados etc. hace que sean manipulados. Si hablamos de un memetoken en una red cutre, es un chiste.