<...>
En lo relativo a agobados/asesores expertos en la material, es algo que tampoco hemos visto por aquí en demasía. En su momento me transmitieron buenas sensaciones esta consultoría legal en criptomonedas, sin que tenga más conocimiento de lo que pusiese haber visto o leído en sus canales:
https://www.youtube.com/c/LorenteyLorenteZaragoza/videosSon de Zaragoza, pero sí que dan la sensación de dominar el tema cripto, y su relación con las declaraciones de Hacienda.
El problema, como indicas, se agudiza al no saber qué te encontrarás al otro lado de la mesa del fisco, y para eso uno quisiera contar con algún asesor experto en casos de todo tipo y monta con el ámbito cripto, que ya se hayan enfrentado a casos de dicha índole.
Habia visto videos de esta gestoria y otros gestores mas. Lo ideal seria encontrar a alguien que lo haya hecho ya y comentar. Solo he visto el caso de Bardman, que no volvio a comentar el tema. Es la unica forma de ver en el terreno, como reacciona hacienda ante estos casos.
Por comentar Bitbase son tiendas y tienen cajeros de dos tipos: asistidos por personal, donde son sólo de compra y precisan DNI (en tienda creo que puedes hacer venta, pero con DNI), y desasistidos donde, salvo que hayan cambiado algo recientemente, precisan un teléfono para que recibas el SMS de verificación a teclear sobre la terminal.
En lo relativo a tributar la venta o permuta a coste cero, esto sería correcto en lo relativo a la venta. El "único problema", y una vez superado el mantra mal informado que se repetía por todas partes, es que no es cierto que "sólo pagas impuestos al vender". Esto no es cierto. Pagas al vender, al permutar, y al "obtener" (y puede que patrimonio para los más extremos).
Si, es entonces como comentaba. Descarto cajeros, por que no son una solucion. En la practica no hay KYC. En SCC, a parte de que es de risa esperar privacidad cuando te graban etc, es la falta de liquidez, y bueno que no es una solucion viendo que en un mes ya puede haber KYC oficialmente. El resto de cajeros, olvidate si usan movil. A parte de que tendrias que usar el movil para mover BTC, lo cual es por defecto poco seguro, tienes ya el tema de que no puedes tener un SIM anonima en 2023, sin meterte en marrones. En general no es algo seguro. A parte de lo que comentas abajo. Es que vas a generar nuevos hechos imponibles, que compliquen aun mas el historial a la de regularizar.
Por "obtener" me refiero a que si te vienen los fondos de una campaña, sin que yo esté al 100% seguro, estos son equiparables a una suerte de "ingresos del trabajo", y por ende, deberían declararse en la renta del año recibido a valor de lo recibido en el momento de la TX de entrada. Es decir, si recibes 50€ por semana en BTC, deberías declarar un ingreso de 5.200€ más en la vertiente de ingresos del trabajo (o algo afín), grabándose en el tramo correspondiente del trabajo (19%..47%), posiblemente incrementando la base del trabajo habitual. Esto es más o menos la composición de idea que me hago tras lecturas al respecto, y es el punto que le faltará a la mayoría de las personas (en gran parte por el dichoso mantra antes citado). Luego está lo del origen, que es un problema o no según se tercie, a pesar de ser un origen lícito. Escribiendo esto se me viene a la mente todos los médicos, profesionales y chapuzas que no declaran muchísimos de sus servicios a diario por doquier. Es otro cantar, pero bueno…
En cuanto a lo de generar movimientos nuevamente, diría que sí, que efectivamente reactivas obligaciones, en tanto en cuanto a que las ventas deberían declararse, aunque la "obtención" fuese de tiempo atrás y esté prescrita. Como digo hay imposición en sendos momentos: "obtención" y venta/permuta.
Creo que Bardman comento se dio de alta de autonomo, o ya era autonomo, y los metio en la base del trabajo, no se bajo que epigrafe. Luego el tema de las prescripciones. Se supone que si han pasado ya mas de 4 años desde el ultimo ingreso, estaria prescrito ya, entonces lo que habria que ver es, el impuesto de IRPF que toque al liquidar, que imagino que seria base ahorro, y el de patrimonio si vives en una CCAA donde toque, que a no ser que muevas muchos millones, deberia ser poco.
Realmente aqui el problema es lo del origen de los fondos. Tarde o temprano habra que darle solucion, mas aun cuando ya no se pueda hacer nada a nivel de sin KYC. Cualquiera que lleve años en el tema de las campañas tendra este problema y deberiamos trabajar para buscar una solucion. A mas gente, menos exotico a ojos de hacienda y mejor para todos. Por que al final es absurdo ir ahorrando en algo que no puedes usar, mas alla que comprar alguna tonteria con Bitrefill, no es serio (y eso mientras no pidan KYC para Bitrefill que ya no me extrañaria).