Post
Topic
Board Español (Spanish)
Merits 5 from 2 users
Re: Javier Milei y Criptos, lo que se viene.
by
d5000
on 06/12/2023, 00:30:51 UTC
⭐ Merited by DdmrDdmr (4) ,darbitmobilerecovery (1)
Adhiero a lo que decís, pero principalmente a la cuestión de superposición de poderes, funciones, burocracias y demás que existen, es realmente un asco y generan unas trabas tremendas, ya no solo por leve corrupción si no por haberse hecho y superponer facultades, por ejemplo he visto muchas obras en las cuales se expide un permiso y de la nada se traba porque otro organismo provincial o nacional dice que eso es jurisprudencia/facultad de ellos por ende el certificado emitido por el otro es invalido, y asi miles de cosas, hay 94646 secretarias de defensa del consumidor, una municipal, otra provincial, otra nacional, otra de pepito y terminan hasta siendo mas perjudiciales que beneficiosas (esto ultimo por poenr un ejemplo).
Pequeña anécdota, sobre todo para la gente que no conoce Argentina: Una persona conocida trabajó en una de estas estructuras superpuestas a nivel provincial, en una subsecretaría que solamente se creó para ubicar a una funcionaria que estaba "en ascenso" y pertenecía al grupo de poder del gobernador, que rivalizaba con otro grupo dentro del partido gobernante. Más o menos su experiencia era era que si bien había pocos ñoquis propiamente dichos (para los que no conocen el término ñoqui: son los que no trabajan nada pero cobran) pero sí la estructura se podría haber sostenido sin problemas con la mitad del personal. Parecía una película de comedia: el 50-70% del horario de trabajo vivían tomando mate o café y charlando hasta haber cumplido el horario. En cambio (también lo se por familiares) justo Defensa del Consumidor en mi provincia funcionaba muy bien y no había mucho para optimizar digamos.

Es decir depende siempre de la estructura y seguramente también de la jurisdicción y sus gobernantes, algunas están bien organizadas y otras no, pero sí, se pierden muchos recursos por las que están mal organizadas, y por el tema sobreprecios.

El problema de la stablecoin provincial es que roza lo inconstitucional porque es medio una facultad delegada al estado federal,
Según tengo entendido los que se crearon ya son un sistema de puntos que pueden ser canjeados por prestaciones, están atados al peso (de "stable" no tiene mucho entonces je je) pero no se pueden cambiar por pesos directamente. Algo parecido a los "ticket canasta" de los 90 pero del Estado. Creo que mientras que no lo llames "moneda", no hay problemas de crear un sistema así, también funcionó con los bonos "cuasimoneda" provinciales (Lecop, Patacón etc.).

Acá hay algo sobre lo que hizo Marcos Paz:

Criptomoneda de Marcos Paz: cómo funciona y a qué apunta

Y parece que justo en el mismo municipio hace pocos días se estrenó algo parecido a la cartera Chivo, una cartera digital para criptomonedas para pagar en negocios locales. Bastante interesante.