Me parece interesante precisamente que uno de los focos vaya a estar en la prohibición de su uso para manipulación de elecciones o, en general, del comportamiento humano, así como la captación de emociones en distintos ámbitos y el uso de biométrica en las cámaras de vigilancia salvo por orden judicial en casos de terrorismo.
Ah, y respecto del asunto "Emosido engañado", no no, engañados es lo que vamos a ser a partir de ahora! Dejo por aquí una perla que me encontré ayer:
https://www.404media.co/facebook-is-being-overrun-with-stolen-ai-generated-images-that-people-think-are-real/-snip-
Señores reguladores! ya sabemos todos que hay cookies, que nos dejen en paz de cartelitos! (gracias a brave que lo bloquea todo bien de momento no me he terminado de volver loco)
La regulación generalmente llega tarde, y algunas veces también mal, no lo niego. En el caso de las cookies, a partir de enero entra en vigor una modificación sobre cookies y las páginas webs tendrán que ofrecer la opción de Rechazar con el mismo tamaño, color, tipo de letra, etc. que Aceptar, y sin distintas cañas como ahora (un click y listo). Llega tarde, no es la solución ideal, pero algo es algo. Por lo menos sí que ha servido para que todo el mundo se haya concienciado sobre la protección de datos personales.
En cuanto a la IA, por supuesto que hay muchísimas oportunidades que hay que aprovechar, pero el potencial destructivo es indudable, y al igual que con casi todo el resto de actividades humanas, hacen falta unas (buenas) reglas de juego.