Next scheduled rescrape ... never
Version 1
Last scraped
Scraped on 08/05/2025, 16:37:19 UTC
También he visto que los bloques tienen la hora exacta en cuanto a la hora, minutos y segundos, es por eso que no veo viable que los mineros puedan modificar el epoch time cada 20 segundos o algo así. Además, de ser así tendría que existir un margen de qué epoch time se aceptaría por encima o por debajo del actual, lo cual conllevaría saber cuánto tiempo tarda un bloque en propagarse completamente por la red, y más complejidades.

Por ejemplo, si veo en mempool[.]space a qué hora se minó el bloque 893254, me sale que fue a las 13:43:43, y si ejecuto esto en mi nodo bitcoin:
Code:
getblockheader "0000000000000000000216c973567f221c6cd61036fb71dfcc830b3e1041207f"
(hash del bloque 893254)
Me sale exactamente el mismo tiempo, en epoch.

como te hemos respondido en el lado del foro angloparlante, si se cumplen las condiciones dichas por @Drawesome el tiempo de bloque sera aceptado.

Quote
he visto que los bloques tienen la hora exacta en cuanto a la hora, minutos y segundos, es por eso que no veo viable que los mineros puedan modificar el epoch time cada 20 segundos

el timestamp se incluye en la cabecera de los bloque por lo que no se puede cambiar una vez minado, ya que de esos datos se obtiene el hash de la prueba de trabajo y si esto se cambiara , resultaria en un hash distinto.

los mineros actualizan el timestamp en promedio cada 30 segundos en el proceso de minado por 2 razones principales:

1- el nonce para la prueba de trabajo es un numero de 32 bits, y para la dificultad actual de la prueba de trabajo es muy poco probable encontrar el hash que cumpla con los requisitos de la dificultad, entonces al cambiar el timestamp los intentos del nonce se reinician creando un nuevo lote de hashes donde podria encontrarse el deseado, aunque no solo dependen de este dato para reiniciar el nonce sino tambien alterando otros datos en el bloque.

2- al cambiar el timestamp periodicamente se aseguran de que el tiempo de bloque reuna los requisitos mencionados por @Drawesome.

se podria decir que un bloque podria ser minado usando el mismo tiempo del bloque anterior, si en vez de modificar timestamp modificas otros campos del bloque como por ejemplo el extra nonce. Pero esto incurre en riesgos de que otro minero lo resuelva con un timestamp mas reciente y sea aceptado en vez del tuyo y riesgo de ocasionar problemas de reorganizacion que hagan que sea invalido a pesar de tener un hash que cumpla con la dificultad de la red.


la razon por la que te muestra la hora exacta en donde lo solicites es porque simplemente la solicitud busca el timestamp en la cabecera de bloque y lo muestra en formato tiempo.

Original archived Re: Duda en cuanto al funcionamiento de la red Bitcoin.
Scraped on 01/05/2025, 16:37:17 UTC
También he visto que los bloques tienen la hora exacta en cuanto a la hora, minutos y segundos, es por eso que no veo viable que los mineros puedan modificar el epoch time cada 20 segundos o algo así. Además, de ser así tendría que existir un margen de qué epoch time se aceptaría por encima o por debajo del actual, lo cual conllevaría saber cuánto tiempo tarda un bloque en propagarse completamente por la red, y más complejidades.

Por ejemplo, si veo en mempool[.]space a qué hora se minó el bloque 893254, me sale que fue a las 13:43:43, y si ejecuto esto en mi nodo bitcoin:
Code:
getblockheader "0000000000000000000216c973567f221c6cd61036fb71dfcc830b3e1041207f"
(hash del bloque 893254)
Me sale exactamente el mismo tiempo, en epoch.

como te hemos respondido en el lado del foro angloparlante, si se cumplen las condiciones dichas por @Drawesome el tiempo de bloque sera aceptado.

Quote
he visto que los bloques tienen la hora exacta en cuanto a la hora, minutos y segundos, es por eso que no veo viable que los mineros puedan modificar el epoch time cada 20 segundos

el timestamp se incluye en la cabecera de los bloque por lo que no se puede cambiar una vez minado, ya que de esos datos se obtiene el hash de la prueba de trabajo y si esto se cambiara , resultaria en un hash distinto.

los mineros actualizan el timestamp en promedio cada 30 segundos en el proceso de minado por 2 razones principales:

1- el nonce para la prueba de trabajo es un numero de 32 bits, y para la dificultad actual de la prueba de trabajo es muy poco probable encontrar el hash que cumpla con los requisitos de la dificultad, entonces al cambiar el timestamp los intentos del nonce se reinician creando un nuevo lote de hashes donde podria encontrarse el deseado, aunque no solo dependen de este dato para reiniciar el nonce sino tambien alterando otros datos en el bloque.

2- al cambiar el timestamp periodicamente se aseguran de que el tiempo de bloque reuna los requisitos mencionados por @Drawesome.

se podria decir que un bloque podria ser minado usando el mismo tiempo del bloque anterior, si en vez de modificar timestamp modificas otros campos del bloque como por ejemplo el extra nonce. Pero esto incurre en riesgos de que otro minero lo resuelva con un timestamp mas reciente y sea aceptado en vez del tuyo y riesgo de ocasionar problemas de reorganizacion que hagan que sea invalido a pesar de tener un hash que cumpla con la dificultad de la red.


la razon por la que te muestra la hora exacta en donde lo solicites es porque simplemente la solicitud busca el timestamp en la cabecera de bloque y lo muestra en formato tiempo.