A tu apartado de "Advertencias y riesgos a tener en cuenta" le añadiría que todos los productos de Ledger son de código cerrado, aparte de que esa empresa tiende a agregar características innecesarias. Como por ejemplo, la de "seed recovery" (el usuario debe ser responsable, aparte de tener la seed en metal). Todo el mundo sabe que, cuanto menos código, menos probabilidades de encontrar una vulnerabilidad (potencialmente catastrófica, al ser una hardware wallet).
Y que existen alternativas mejores de hardware wallet multicoin (veo que necesitas una multicoin, por lo de la iglesia), como por ejemplo, Trezor o bitbox02 (no conozco ninguna multicoin más).
Aparte de que como ya comentamos, la base de datos de Ledger (de la empresa) ha sido hackeada numerosas veces y los datos de los clientes como nombre, dirección y número de email, robados. Con sistemas como el de Trezor que borra tus datos a partir de los 90 días de la compra se reduce enormemente el riesgo.
Cabe destacar que veo un poquillo mal eso de tener un sistema de referidos remunerado, como lo dices tú "al más puro estilo de estafa piramidal". Ya que se incita a que la gente lo promocione con su código de referido, y por ende, que algunos consumidores lo terminen comprando sin saber sus amplios aspectos negativos, por no mencionar de si acaso lo necesitarían.
Esto no lo comparto. Los referidos son muy comunes y no tienen que ver con una estafa piramidal, es una estructura totalmente distinta.