Next scheduled rescrape ... never
Version 2
Last scraped
Scraped on 19/07/2025, 16:51:51 UTC
:://Tipos//:: pregunto a cualquiera, a manera de consenso o experiencia, en todo caso cito a quien he visto maneja màs el tema:

::///::::

Por lo que yo tengo entendido se siguen gestionando de manera manual, pero hay casos como de hoy mismo en que toda una serie de cuentas bots están espameando el foro, en que como tienen en común una serie de palabras claves se puede crear un algoritmo para lidiar con ellos.
...

He visto una posible Golondrina, repito no es acusación, y debo mencionar que nunca había usado una herramienta de esas para ningún usuario, creo que al igual, que mis compañeros en el ejemplo que voy a dejar siempre respondía a priori e incluso dejaba el "*BAFLE" cuando correspondía.

El ejemplo en cuestión, me dejo un 52% y 70% correspondiente a dos fuentes consultadas, se reporta con el 100%(?), es lo que pienso.

Ejemplo: Real.
Muy interesante el tema. Quisiera aportar una perspectiva de mediano y largo plazo, basada en el análisis macroeconómico actual y cómo podría impactar específicamente en Bitcoin.

Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. (OBBB/CBO), el déficit federal podría llegar a un 8% del PIB para el año 2030, una cifra históricamente elevada en tiempos de paz y sin crisis sanitaria. Esto implica una trayectoria fiscal insostenible si no hay ajustes significativos.

Además, la deuda pública estadounidense ya supera el 120% del PIB y sigue creciendo. El pago de intereses está absorbiendo una parte cada vez mayor del presupuesto. Si se combina esto con una posible recesión global, se podría dar una crisis de deuda soberana entre 2030 y 2035.

En este contexto, mi tesis es que Bitcoin podría fortalecerse como un refugio de valor estructural, especialmente si se acentúa la desconfianza hacia el dólar como activo de reserva. La implementación progresiva de CBDCs por parte de los gobiernos podría también reforzar esta narrativa, al aumentar el deseo de activos verdaderamente descentralizados y no censurables.

Obviamente, en el corto plazo una recesión fuerte podría hacer caer todos los activos, incluyendo BTC, como ya ha pasado antes. Pero en una mirada más amplia, la desdolarización parcial del sistema financiero y la erosión de confianza institucional podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo.
...///

Fuente de revisión usadas:
https://justdone.com/ai-detector: 70%
https://undetectable.ai/: 52%

*BAFLE: Bienvenido al Foro Local Español.

Edito: como es mi primer reporte, voy a dejar el visual como constancia de esos resultados.




Version 1
Scraped on 19/07/2025, 16:27:03 UTC
:://Tipos//:: pregunto a cualquiera, a manera de consenso o experiencia, en todo caso cito a quien he visto maneja màs el tema:

::///::::

Por lo que yo tengo entendido se siguen gestionando de manera manual, pero hay casos como de hoy mismo en que toda una serie de cuentas bots están espameando el foro, en que como tienen en común una serie de palabras claves se puede crear un algoritmo para lidiar con ellos.
...

He visto una posible Golondrina, repito no es acusación, y debo mencionar que nunca había usado una herramienta de esas para ningún usuario, creo que al igual, que mis compañeros en el ejemplo que voy a dejar siempre respondía a priori e incluso dejaba el "*BAFLE" cuando correspondía.

El ejemplo en cuestión, me dejo un 5552% y 70% correspondiente a dos fuentes consultadas, se reporta con el 100%(?), es lo que pienso.

Ejemplo: Real.
Muy interesante el tema. Quisiera aportar una perspectiva de mediano y largo plazo, basada en el análisis macroeconómico actual y cómo podría impactar específicamente en Bitcoin.

Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. (OBBB/CBO), el déficit federal podría llegar a un 8% del PIB para el año 2030, una cifra históricamente elevada en tiempos de paz y sin crisis sanitaria. Esto implica una trayectoria fiscal insostenible si no hay ajustes significativos.

Además, la deuda pública estadounidense ya supera el 120% del PIB y sigue creciendo. El pago de intereses está absorbiendo una parte cada vez mayor del presupuesto. Si se combina esto con una posible recesión global, se podría dar una crisis de deuda soberana entre 2030 y 2035.

En este contexto, mi tesis es que Bitcoin podría fortalecerse como un refugio de valor estructural, especialmente si se acentúa la desconfianza hacia el dólar como activo de reserva. La implementación progresiva de CBDCs por parte de los gobiernos podría también reforzar esta narrativa, al aumentar el deseo de activos verdaderamente descentralizados y no censurables.

Obviamente, en el corto plazo una recesión fuerte podría hacer caer todos los activos, incluyendo BTC, como ya ha pasado antes. Pero en una mirada más amplia, la desdolarización parcial del sistema financiero y la erosión de confianza institucional podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo.
...///

Fuente de revisión usadas:
https://justdone.com/ai-detector: 70%
https://undetectable.ai/: 52%

*BAFLE: Bienvenido al Foro Local Español.
Original archived Re: Cuentas nuevas Golondrinas o Realidad?
Scraped on 19/07/2025, 16:22:19 UTC
:://Tipos//:: pregunto a cualquiera, a manera de consenso o experiencia, en todo caso cito a quien he visto maneja màs el tema:

::///::::

Por lo que yo tengo entendido se siguen gestionando de manera manual, pero hay casos como de hoy mismo en que toda una serie de cuentas bots están espameando el foro, en que como tienen en común una serie de palabras claves se puede crear un algoritmo para lidiar con ellos.
...

He visto una posible Golondrina, repito no es acusación, y debo mencionar que nunca había usado una herramienta de esas para ningún usuario, creo que al igual, que mis compañeros en el ejemplo que voy a dejar siempre respondía a priori e incluso dejaba el "*BAFLE" cuando correspondía.

El ejemplo en cuestión, me dejo un 55% y 70% correspondiente a dos fuentes consultadas, se reporta con el 100%(?), es lo que pienso.

Ejemplo: Real.
Muy interesante el tema. Quisiera aportar una perspectiva de mediano y largo plazo, basada en el análisis macroeconómico actual y cómo podría impactar específicamente en Bitcoin.

Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU. (OBBB/CBO), el déficit federal podría llegar a un 8% del PIB para el año 2030, una cifra históricamente elevada en tiempos de paz y sin crisis sanitaria. Esto implica una trayectoria fiscal insostenible si no hay ajustes significativos.

Además, la deuda pública estadounidense ya supera el 120% del PIB y sigue creciendo. El pago de intereses está absorbiendo una parte cada vez mayor del presupuesto. Si se combina esto con una posible recesión global, se podría dar una crisis de deuda soberana entre 2030 y 2035.

En este contexto, mi tesis es que Bitcoin podría fortalecerse como un refugio de valor estructural, especialmente si se acentúa la desconfianza hacia el dólar como activo de reserva. La implementación progresiva de CBDCs por parte de los gobiernos podría también reforzar esta narrativa, al aumentar el deseo de activos verdaderamente descentralizados y no censurables.

Obviamente, en el corto plazo una recesión fuerte podría hacer caer todos los activos, incluyendo BTC, como ya ha pasado antes. Pero en una mirada más amplia, la desdolarización parcial del sistema financiero y la erosión de confianza institucional podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo.
...///

Fuente de revisión usadas:
https://justdone.com/ai-detector: 70%
https://undetectable.ai/: 52%

*BAFLE: Bienvenido al Foro Local Español.