Next scheduled rescrape ... in 3 days
Version 1
Last scraped
Edited on 01/09/2025, 12:01:29 UTC
Por un lado tenía sentido usar dichas magnitudes porque daban una apariencia de "mayor premio". No era lo mismo decir que podías ganar medio Bitcoincito (meh) que nada más y nada menos que Medio Millón Shocked de lo que sea.

Hoy en día en cambio no funcionaría apenas, todo el mundo toma el Bitcoin como carísimo, y la mitad de algo carísimo sigue siendo intuitivamente caro. Tener que calcular, en cambio, el valor de tantos ceros y ver que el valor real es decepcionante puede tener el efecto contrario al buscado.



Sobre el ejemplo de quien compró en 200€ y vendió en 10.000€, no me parece tan mala operación. En retrospectiva por supuesto que hubiera hecho mejor holdeando, pero un multiplicador de x50 es una brutalidad en cualquier apuesta, ni qué decir en cualquier inversión. Depende también de la visión de cada uno, y de su grado de aversión al riesgo.

Muy buenas, estimado porfirio, efectivamente, para la poca implementación que tenía entonces el Bitcoin en comparación a la alta implementación actual, supongo que hablar en otro tipo de unidades resultaba ser más atractivo. Ya que, ahora medio BTC es la panacea y antes sería el equivalente a un premio intermedio en una competición decente (estímese en 100 EUR-250 EUR).

Concuerdo en que el x50 es muy buena operación, ya que, ni siquiera yo llegué a conseguir más que un x4 en operaciones algo arriesgadas. Aunque lo suyo hubiera sido seguir holdeando y mantenerlo como reserva de valor para tener cierta solvencia o cierta riqueza que se pueda legar intergeneracionalmente.

Al revés paso con el caso de las pesetas. Y, es más, mi tatarabuelo, allá por la década de los 1870s, adquirió una casa en un pueblecito por 100 pesetas, lo cual en términos de cifras se ve como poco. Cabe comentar que entonces España seguía siendo un imperio y gozaba de una moneda saludable, frecuentemente respaldada por metales preciosos como la plata y el oro. Con ello, busco plasmar que, al final de los años 90, 100 pesetas no era una gran cantidad, sino al contrario, ya que, sólo daría para unos cuántos tebeos y algunos dulces.

Por contra, Bitcoin se ha ido revalorizando y venciendo con creces a la inflación, y hoy un mBTC es una unidad presumiblemente seria aprox. 100 EUR frente a 1 EUR que podía representar cuando BTC andaba cerca de los 1000 EUR. Por eso, en moneda fiat, se acaba hablando más en términos multiplicativos (decenas, cientos, miles, millones...) que no en fraccionales (aunque los céntimos anden por allá como algo adicional). Y digo como algo adicional, porque antes entre los años 2000 y 2010, con céntimos se podrían hacer algunas compras decentes en algunos comercios, hoy hasta por un sólo pimiento fácil se va a 1 EUR o más.

Un abrazo gigante y un saludo.

Bien cierto es que tampoco sabemos cómo podríamos haber terminado, ya que, podríamos haber sido scammeados fácilmente y perder nuestros BTC (ya no hablo ni de los sats) o bien que hubiéramos liquidado nuestros saldos de BTC al haber subido (ponle que compraste en 200 EUR [ojalá] y vendiste en 10 000 EUR [por favor, no]).

Sobre el ejemplo de quien compró en 200€ y vendió en 10.000€, no me parece tan mala operación. En retrospectiva por supuesto que hubiera hecho mejor holdeando, pero un multiplicador de x50 es una brutalidad en cualquier apuesta, ni qué decir en cualquier inversión. Depende también de la visión de cada uno, y de su grado de aversión al riesgo.

La verdad es que muchos vendieron con multiplicadores más bajos, incluso. Pero hay una estrategia mucho más racional que esa. A día de hoy me refiero, en que está claro que el bitcoin no va a desaparecer por ser prohibido mundialmente o se va a ir a 0 en los próximos meses (cosa que era una posibilidad mucho más real cuando valía 200).

Si compraste 10 bitcoin a 200, te gastaste 2.000, y si hoy cada bitcoin vale 10.000 puedes vender pero no lo vendas todo. Si vendes 1/5 bitcoin, sacarás 2.000, tu inversión inicial, y lo que te queda invertido es lo que se conoce como retornos infinitos. Dependiendo de tu situación personal, puedes vender 7 bitcoins por ejemplo, con lo cual habrás sacado los 2.000 iniciales y 68.000 de beneficio, más 30.000 invertidos dando retorno infinito.

Puedes aplicar lo mismo a día de hoy, si inviertes, por ejemplo, 10.000€ para comprar 0,1 bitcoin. Pongamos que el bitcoin llega a 1 millón de euros en 10 años. En vez de venderlo todo y quedarte con 100.000€ y sin bitcoin, quédate siempre con algo, saca la inversión inicial más algo de beneficio y lo que te queda invertido te da retorno infinito.



Lo que comentas, estimado Don Pedro Dinero, creo que es bastante interesante, sobre todo concibiendo BTC como un fondo de retiro y de reserva de valor. Se habla mucho últimamente de jubilaciones en Bitcoin y este método que comentas de recuperar la inversión inicial después de haber crecido con un multiplicador x5 o x10 es óptimo.

Lo suyo es siempre mantener un cierto saldo de BTC y tenerlo para lo necesario y no venderlo de golpe, ya que, al fin y al cabo, no estás vendiendo BTC, sino que estás comprando moneda fiat (y, por su naturaleza, fraudulenta). Y, aunque sea un mal necesario moverse en fiat, siempre va bien tener una alternativa a la estafa del gobierno, sea Bitcoin, oro, acciones o lo que sea que pueda crecer o mantener su valor  en términos reales con el paso del tiempo.

Creo que, en un post previo, hablé de la calculadora de jubilaciones en BTC (véase https://calc.bitcoineracademy.com/) en la que sale a qué año te puedes retirar, asumiendo un porcentaje de crecimiento del BTC y otro de la inflación en fiat, con una cantidad inicial disponible y una inversión anual recurrente en dólares. En términos técnicos, aparece una gráfica logarítmica de crecimiento del saldo en BTC (ya que, es de crecimiento rápido del saldo del BTC y luego cuesta adquirir más dada su apreciación) y, posteriormente, aparece una exponencial inversa que representa el inicio del gasto de tu saldo de BTC hasta que falleces, habiendo asumido una esperanza de vida x en la calculadora.

Un saludo y un abrazo gigantes.


Literalmente, estimado darxiaomi, se me encoge el corazón al no "haber tomado el riesgo" de haber adquirido BTC cuando estaba más asequible y accesible. Es más, viendo como se habla en los posts más antiguos de este subforo, me da bastante impacto el hecho de que se hable de 1 BTC como si se tratase de calderilla o de un pago mínimo como, por ejemplo, comprar medio carro de la compra.

Asi es pero bueno como dice el dicho "no se llora sobre la leche derramada" o "lo hecho hecho esta", ya esta solo podemos mirar para adelante de nada nos sirve quedarnos mirando el pasado y el que hubiera sido, y si eso pasara nunca hay que olvidar esta historia china.

Fabula del caballo o parabola del granjero chino




Respecto a lo que comenta DPD y Porfirio, esta medio dentro de lo mismo, el multiplicador en la inversion puede ser altisimo, pero al ser humano le encanta el "potencial".

Claro es, estimado darxiaomi, no hay que andar plañiéndose, sino tomando acción y cierto riesgo. Tal vez, mañana Bitcoin baje a causa de una ballena y haya gente que venda por el pánico, en ese caso, hay que tomar el riesgo de adquirir más, aunque pueda haber más bajada por el pánico. Del mismo modo que mucha gente vendió en 75 000 USD, aproveché entonces para realizar una compra agresiva, que ahora me da +25% en rendimientos.

Como quien compró en 2021 y después presenció la bajada en 2022, quien hubo adquirido más BTC y asumió en el momento la pérdida y siguió holdeando e adquiriendo más a día de hoy se puede considerar bien posicionado, no sin haber pasado por un camino angosto de penurias en ese preciso momento.

En fin, no importa haber llegado tarde, sino haber llegado y no delimitarse porque ahora BTC "esté caro" y comprender su funcionamiento y funcionalidad con mayor detenimiento y profundidad. Aunque se podría haber tomado acción antes y, en cierto modo, se perdieron oportunidades, pero eso lo da la experiencia.

Por cierto, muy buena aportación la de la fábula del viejo y del caballo, tenía tiempo de no escucharla y plasma bastante bien lo que hemos ido mencionando en varios posts.

Un saludo y un abrazo gigantescos.
Original archived Re: CULTURA: Las unidades de BTC
Scraped on 01/09/2025, 11:31:02 UTC
Por un lado tenía sentido usar dichas magnitudes porque daban una apariencia de "mayor premio". No era lo mismo decir que podías ganar medio Bitcoincito (meh) que nada más y nada menos que Medio Millón Shocked de lo que sea.

Hoy en día en cambio no funcionaría apenas, todo el mundo toma el Bitcoin como carísimo, y la mitad de algo carísimo sigue siendo intuitivamente caro. Tener que calcular, en cambio, el valor de tantos ceros y ver que el valor real es decepcionante puede tener el efecto contrario al buscado.



Sobre el ejemplo de quien compró en 200€ y vendió en 10.000€, no me parece tan mala operación. En retrospectiva por supuesto que hubiera hecho mejor holdeando, pero un multiplicador de x50 es una brutalidad en cualquier apuesta, ni qué decir en cualquier inversión. Depende también de la visión de cada uno, y de su grado de aversión al riesgo.

Muy buenas, estimado porfirio, efectivamente, para la poca implementación que tenía entonces el Bitcoin en comparación a la alta implementación actual, supongo que hablar en otro tipo de unidades resultaba ser más atractivo. Ya que, ahora medio BTC es la panacea y antes sería el equivalente a un premio intermedio en una competición decente (estímese en 100 EUR-250 EUR).

Concuerdo en que el x50 es muy buena operación, ya que, ni siquiera yo llegué a conseguir más que un x4 en operaciones algo arriesgadas. Aunque lo suyo hubiera sido seguir holdeando y mantenerlo como reserva de valor para tener cierta solvencia o cierta riqueza que se pueda legar intergeneracionalmente.

Al revés paso con el caso de las pesetas. Y, es más, mi tatarabuelo, allá por la década de los 1870s, adquirió una casa en un pueblecito por 100 pesetas, lo cual en términos de cifras se ve como poco. Cabe comentar que entonces España seguía siendo un imperio y gozaba de una moneda saludable, frecuentemente respaldada por metales preciosos como la plata y el oro. Con ello, busco plasmar que, al final de los años 90, 100 pesetas no era una gran cantidad, sino al contrario, ya que, sólo daría para unos cuántos tebeos y algunos dulces.

Por contra, Bitcoin se ha ido revalorizando y venciendo con creces a la inflación, y hoy un mBTC es una unidad presumiblemente seria aprox. 100 EUR frente a 1 EUR que podía representar cuando BTC andaba cerca de los 1000 EUR. Por eso, en moneda fiat, se acaba hablando más en términos multiplicativos que no en fraccionales (aunque los céntimos anden por allá como algo adicional). Y digo como algo adicional, porque antes entre los años 2000 y 2010, con céntimos se podrían hacer algunas compras decentes en algunos comercios, hoy hasta por un sólo pimiento fácil se va a 1 EUR o más.

Un abrazo gigante y un saludo.