Según los detractores, esto permitiría el spam y datos no deseados en los bloques, afectando la eficiencia y el propósito original de Bitcoin, además de aumentar considerablemente las tarifas de las transacciones.
Por otra parte, también hay beneficios, (aunque yo no los entiendo muy bien - si alguien sabe, por favor que explique).
Discutí bastante sobre este tema en el foro inglés así que ahí va mi opinión.
En general el cambio de sacar los límites para OP_RETURN me parece razonable aunque yo hubiera preferido un cambio más gradual (por ejemplo, aumentar el límite primero a 1 kB).
Lo que hay que saber antes que nada, es que OP_RETURN no es el único método para insertar datos como imágenes y videos a la blockchain. Es sin embargo el más conveniente para los nodos, como explicaré más abajo.
Existe además el método Taproot, que todos conocemos por la ola de Ordinals. Consiste básicamente en meter los datos en el campo dónde va la firma digital, y este campo desde
que se implementó Taproot
, tiene más espacio
que antes (por eso vimos los NFTs enormes en 2023).
Pero existe un tercer método mucho más "dañino" que es insertar los datos en claves públicas truchas. Por ejemplo se puede usar P2MS (un antiguo método para multisig), pero también P2PK o hasta P2TR. Este método se popularizó un poco en 2023 con Bitcoin Stamps o Stampchain. El gran problema es que estos datos no solo se quedarán para siempre en la blockchain porque el software no lo puede distinguir de claves públicas "reales" que se necesitan para la verificación del estado de la blockchain. Sino que además se
quedanalmacenan en otra base de datos, el UTXO set, que son datos
de los "outputs" de transacciones que los nodos cargan a la memoria para la validación de transacciones
nuevas.
En teoría podés meter varios kB en claves públicas de este tipo, es decir sirve para imágenes y videos. Y este método no se puede prevenir con ningún tipo de "filtro" al estilo de los que se emplean en Knots.
Como ya bien dijo btc_marty, OP_RETURN tiene la ventaja que los datos que se almacenan con este método se pueden ignorar y "prunear".
Pero hoy en día, las reglas para "transacciones estándar" (de esto estamos hablando aquí) le imponen más límites a este método que a los métodos más "dañinos".La intención del cambio de v30 es por ende intentar que los desarolladores de NFTs, tokens etc. usen OP_RETURN para sus "creaciones" y no usen el método de las claves públicas truchas. Si Knots pasara a ser el cliente BTC más popular, es probable que los creadores de NFTs se vuelquen a mecanismos como el de Stampchain y eso aumente drásticamente el costo para los que operan nodos de Bitcoin, poniendo en peligro la descentralización.