Si no es mucha indiscreción (igual sí), lo tienes de manera física o a través de algún intermediario que te lo custodia?
Yo no tengo pero hace tiempo que me planteo comprar algo de oro, para diversificar, dentro de mis posibilidades. Me han hablado bien de las plataformas que hacen de intermediarias, pero con todo lo mal que hablamos de los CEX en este foro, no me he decidido a comprar todavía.
En cuanto a qué es mejor, no me pronuncio: son activos distintos con propiedades distintas...
Me ha hecho gracia la pregunta. ¿Esperas guardar millones de euros en oro? Si no es así no le veo sentido un intermediario. Yo tengo un lingotito de 10 gramos de oro. Es diminuto. Como una uña del dedo gordo de superficie y un milímetro de grosor. Vale más de mil dólares. Es facilísimo de esconder y transportar. 1 kilo de oro, por ejemplo, es de tamaño como un teléfono móvil, y vale más de cien mil dólares o casi cien mil euros al cambio.
Para particulares como nosotros, que imagino que si compras lo máximo que vas a comprar cada vez es una onza (33 gramos aprox.) no tiene sentido un intermediario, pues es muy fácil de esconder y transportar. Te lo podrían robar, sí, sobre todo si entran en tu casa con un detector de metales pero eso es bastante improbable y tenerlo en un intermediario, aparte de que te cobra, es un poco parecido al 'not your keys not your coins'.
A mí el oro me parece bastante interesante y de no existir el bitcoin tendría más. Otra cosa que hay que tener en cuenta es la diferencia con el precio spot. Si el precio está en 100€ el gramo por ejemplo, si vas a comprar a menor cantidad compres más te van a cobrar sobre ese precio spot. Por lo que no conviene para hacer trading, pues no tendría sentido. Si lo guardas un tiempo lo normal es que superes la comisión sobre el spot y ganes dinero con creces. También mola porque es bonito, brillante.
Por cierto, enhorabuena a danadc por su nuevo rango y porque veo que ha conseguido entrar en campaña. Dos pájaros de un tiro.
Es lo que siempre había pensado, pero una persona de confianza que tiene distintas inversiones aparte de cryptos (inmuebles, fondos,...) me confesó que había aumentado su cartera de oro y que lo había hecho a través de una plataforma.
En su caso se trata de unas pocas decenas de miles de euros (que dicho así parece poco, pero es un dineral), lo que por lo que comentas no ocupa mucho, pero quizá su mayor preocupación no sea tanto la auto-custodia como tenerlo lo más fácil posible a la hora de liquidar: supongo que si quieres vender decenas de miles de euros de oro de golpe te pueden poner pegas, incluso si justificas su procedencia con una factura. En una casa de cambio la trazabilidad le dará más seguridad.
No lo sé, estoy especulando sobre sus motivos. La próxima vez que le vea le preguntaré, y os comento.