Depiende del contexto. Por ejemplo, si quieres participar a la vida ciudadana, hacer politica, no puedes pretender al anonimato. La privacidad es imprescindible, pero el anonimato no lo es. A veces tienes que hacer frente y responder de tus actos con tu identidad, nombre y apellido. No es el anonimato (que sirve sobre todo para las redes sociales) que es amenazado, es la privacidad. Tengo la impresion que hay un poco de confusion entre los dos conceptos. Los que quieren anonimato a todo precio, me temo que tienen algo que esconder, si no es siempre el caso, lo es a menudo.
Si un banco quisiera invertir en las cryptomonedas de manera anonima, personalmente, me pareceria muy sospechoso. Claro, es muy comodo para evitar Hacienda y esas cosas,y sabemos que en España hay una cantidad de corruptos que le vendria muy bien lavar su dinero con el anonimato de ciertas blockchains.