Search content
Sort by

Showing 15 of 15 results by melchor rodriguez
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Trocobank.es
by
melchor rodriguez
on 05/03/2012, 09:48:02 UTC
Leyendo la página.

No es otra cosa de otro mundo.

Ya existen algunas experiencias similares.

Es legal 100%. Es de los pocos sistemas alternativos al dinero bancario oficial.

Lo venden como un sistema de no trueque. En el fondo lo es ya que hay casar los bienes y servicios de cada usuario con otro. El trocobank funciona como una cámara de compensación. Evita estafas o fraudes. 

Ahora mismo, las PYMES españolas demandan como agua de mayo estos servicios. Las páginas de trueque han visto un auge impresionante.

¿Por qué no cuajan masivamente?.

Es que los usuarios no encuentran otro bien y servicio que les interesa. Se necesita un mercado muy grande.

Mencionan en la página web, la experiencia de la Banca WIR y los LETS. La Banca WIR triunfó al principio ya que se usaron las ideas de Gesell y se impuso una tasa de interés negativo a todos los socios (con el tiempo se quitó) con lo que incentiva el uso de la red por parte de los usuarios y se expandía cada vez más hasta consolidarse.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Mercado de venta y compra de bitcoins
by
melchor rodriguez
on 25/12/2011, 11:46:26 UTC
Para empezar. Establecer una lista para saber la cercanía geográfica de cada forero y así ponerse en contacto para intercambiar bitcoins.

El quien quiera se una a esta lista.

Alias en el foro más Comunidad Autónoma como datos obligatorios. Provincia, ciudad o localidad es opcional.


1. MELCHOR RODRIGUEZ, GALICIA, OURENSE (ciudad).
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Topic OP
Mercado de venta y compra de bitcoins
by
melchor rodriguez
on 25/12/2011, 07:45:28 UTC
Hola a todos.

Como se habló en otro hilo https://bitcointalk.org/index.php?topic=55239.0

En España se carece de sistemas baratos de compra y venta de bitcoins. Yo estaba en el de aqoin pero se ha cerrado. La única vía disponible es a través de amigos que son mineros. Pero si quieres comprar cantidades poco mayores estás limitado. mt-gox y tradehill me parecen webs que solo compensa para cantidades muy altas.

Mi propuesta es crear en el foro un hilo para venta y compra de bitcoins en España.

Cada uno ponga el alias que utiliza en el foro más la provincia (con lo que, si hay varios foreros que vivan cerca puedan verse e intercambiar con mayor seguridad, menos coste y mayor rapidez).

A continuación se pone la venta o la compra de bitcoins (precio por unidad y número de bitcoins más total) más la dirección que se utilice para estos casos.

Un ejemplo: melchor rodriguez ourense compra 3 EUROS 10 BITCOINS TOTAL 30 EUROS. Dirección: xxxxxxxxxxxxxxx

Si un usuario le interesa se ponga en contacto a través del correo personal del foro, donde se pasa los números de la cuenta bancaria para el ingreso del dinero.

Para garantizar que no hubiera estafas, se podía utilizar el sistema de https://bitmarket.eu/

Es decir, uno de los foreros se convierte en el banquero. Será el que retenga los bitcoins hasta que se le confirme que el dinero ha llegado a la cuenta del usuario. Los bitcoins irá a una dirección pública. Cobraría una comisión del 1% en cada transición para que tenga incentivos para mejorar la seguridad. Debe ser un forero con conocimientos de seguridad informática.

¿Qué os parece?.


edit (moderador):

Compra venta en base a localizacion geografica - https://bitcointalk.org/index.php?topic=86153


1. MELCHOR RODRIGUEZ, GALICIA, OURENSE (ciudad).
2. GGAR, LEÓN (ciudad).
3 . VICTOR ESCUDERO, MADRID
4. Alex B, MADRID (ciudad)
5. 4lph4zulu, España
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Plataforma de crowdfunding 100% basada bitcoins.
by
melchor rodriguez
on 26/10/2011, 20:41:05 UTC

Antes de hacer cualquier cosa hay que ver si hay quorum.

Me gustaria saber cuantas personas estarian dispuestas a participar (ni siquiera a aportar btc, sino solo a participar en una discucion de como deberia ser el sistema). Para ello, dejar un post diciendo "Yo participo", para asi crear una lista. Si se llega a 10 personas, empezamos realizando una tormenta de ideas para definir las bases del proyecto.

Yo participo.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Plataforma de crowdfunding 100% basada bitcoins.
by
melchor rodriguez
on 23/10/2011, 20:13:02 UTC
Mi idea es una red Bitcoin aplicando la idea de la moneda oxidable para fomentar el uso de la moneda.

Pero me parece mejor tu idea. Hay que crear la aplicación para después desarrollar los proyectos. Una plataforma de crowdfunding profesional.

Pues primero habrá que realizar un esquema donde se indica: el contenido, lo que se necesita, un calendario de trabajo, recursos humanos (una o más personas) y el presupuesto inicial (sumando un 20% de gastos no previstos).

Aunque lo principal es realizar las normas para verificar el proyecto.

¿Qué te parece?.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Plataforma de crowdfunding 100% basada bitcoins.
by
melchor rodriguez
on 19/10/2011, 00:36:21 UTC
Ok. Ahora me dio cuenta del block explorer. He utilizado un par de veces en una oficina de cambios.

La idea tuya es:

Un aporte de cada socio.

Se decide el proyecto conjunto.

Para comprobar que el dinero va al proyecto, se comprobaría por el block explorer.

¿Es así?.

¿Qué proyectos concretos tienes en mente?.

Un saludo.



Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Plataforma de crowdfunding 100% basada bitcoins.
by
melchor rodriguez
on 18/10/2011, 23:03:43 UTC
Si son pequeñas cantidades.

Realizar un CAF. Comunidad Autosuficiente Financiera.

1. Cada socio aporta una pequeña cantidad. El capital social. Ejemplo, 1 BTC.

2. Un socio propone un proyecto. Debe presentar el aval de dos socios. No van avalar económicamente el préstamo, sino que van dar la reputación necesaria al proyecto. Si el socio no paga el microcrédito, ellos no pueden pedir préstamos hasta un tiempo determinado.

3. Lo demás socios aprueban con mayoría en la votación (un mínimo quorum) el proyecto. Se le da el préstamo. Habría dos dos tipos: 1- el estándar. Préstamo otorgado el 100% y el socio del proyecto paga las mensualidades; 2.- el por objetivos. Se paga un % inicial para empezar a funcionar. Se establece un plan de trabajo. La Comunidad salvo los dos socios que han avalado al socio del proyecto, comprueban si ha cumplido con los objetivos y por mayoría se le da los % restantes.

4. El socio del proyecto paga el préstamo según el tipo acordado. La comunidad ha decidido con anterioridad el tipo de interés que se aplica para todos los proyectos. Por ejemplo, un 1%. Así crece el capital social para nuevos proyectos.

¿Qué es un block explorer?.

Otra alternativa. Es crear un sistema de moneda oxidable (siguiendo las ideas de Silvio Gesell). Para empezar, se decide que cada socio pone un 2 BTC cada mes. Al final del mes se paga un 1% nominal. Si se quiere recuperar los 2 BTC, pagar un 2% nominal.

Con el dinero de las tasas se decide realizar los proyectos que los socios quieren presentar. Eso sí, se elimina el 1% de interés para los préstamos.

Se consigue: 1-. Crear una red paralela en BTC (se puede salir) donde se fomenta el uso de la moneda (aumenta la circulación de la moneda en su estado óptimo sin aumentar la inflación) y a la vez 2-. Con las tasas se crea un cesta de ahorro (capital fijo) para los distintos proyectos. Con lo que, estos proyectos con la red paralela (punto número 1) pueden encontrar clientes al poco de empezar.

Pues ahora es un buen momento. Con una cotización del BTC tan baja, puede entrar más socios.

Post
Topic
Board Servicios
Re: Españoles ¿Bitcoin.com.es es fiable?
by
melchor rodriguez
on 24/08/2011, 09:59:21 UTC
En las dos últimas semanas he hecho tres compras. Sin ningún problema.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Comercio: 50% moneda local y 50% BTC (con descuento del 10% nominal)
by
melchor rodriguez
on 08/08/2011, 20:44:29 UTC
"Pero la dificultad de lo que planteas es que el bitcoin es una moneda de vocación global, pero al limitarlo al 50% de la moneda relegando al bitcoin al mero papel de "cupón de descuento", no sólo limita la capacidad de compra del bitcoin sino la capacidad de los compradores de utilizarlos en cualquier parte. Yo no te podría nombrar diez comercios en todo el Cono Sur que acepten Bitcoins. No hay, pero si hubieran y despachasen a otros países a través del correo, todos esos locales en vez de contar con el limitado mercado de su propio país, podrían vender a todo el mundo. Si tu negocio va a despachar sólo dentro de Uruguay (por poner un ejemplo de país), pues usar bitcoins no tiene mucho sentido.

Esto en Europa o en Estados Unidos puede llegar a resultar porque todos ellos tiene accceso a manos llenas a medios de pago en moneda local que se pueden usar de forma internacional (por ejemplo, yo tengo una tarjeta mastercard de prepago emitida en España y conseguirla fue un mero trámite), pero no es lo que sucede en Latinoamérica."

1. Bitcoins en Uruguay como el resto del mundo tiene sentido ya que el BTC tiene tres ventajas muy atrayentes: anónimo (tomando medidas de seguridad), seguro contra la inflación (lo puedes utilizar como fondo de contingencia de la empresa) y fácil de transportar y almacenamiento.

2. Una empresa con vocación internacional puede cobrar el 50% en dólares (ahora entredicho  Grin) ou otras monedas de referencia internacional (yen, euro o el franco suizo) y cobrar el resto en BTC.

El comerciante al aceptar sola una parte en BTC a la hora de cobrar se defiende de la volatilidad de la cotización actual y ya piensa en BTC. Actualmente, al cobrar el 100% en BTC sólo se piensa en referencia a la moneda nacional.


Quote
2. Una empresa con vocación internacional puede cobrar el 50% en dólares (ahora entredicho  Grin) ou otras monedas de referencia internacional (yen, euro o el franco suizo) y cobrar el resto en BTC.

El punto 1 tiene sentido pero no entendí la cita al punto 2 porque el problema del que hablo es de una persona que no tiene acceso a medios de pago internacionales y su única alternativa potencialmente es precisamente el bitcoin.

Ok. En esos casos determinados tiene sentido cobrar el 100% en BTC. Pero en el comercio local empezar cobrar el 10, 20 hasta el 50% en BTC tiene más sentido. Ir poco a poco. No se puede cambiar la mentalidad de los comerciantes en poco tiempo. Es un éxito que el BTC ha crecido tras más de dos años. Pocas monedas cuajan así sin apoyo público. Pero hay demasiado ambición y se paga en la volatilidad de la cotización. El BTC tiene un potencial impresionante. Si los comerciantes captan sus ventajas, sería una moneda imparable.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Comercio: 50% moneda local y 50% BTC (con descuento del 10% nominal)
by
melchor rodriguez
on 08/08/2011, 20:22:00 UTC
"Pero la dificultad de lo que planteas es que el bitcoin es una moneda de vocación global, pero al limitarlo al 50% de la moneda relegando al bitcoin al mero papel de "cupón de descuento", no sólo limita la capacidad de compra del bitcoin sino la capacidad de los compradores de utilizarlos en cualquier parte. Yo no te podría nombrar diez comercios en todo el Cono Sur que acepten Bitcoins. No hay, pero si hubieran y despachasen a otros países a través del correo, todos esos locales en vez de contar con el limitado mercado de su propio país, podrían vender a todo el mundo. Si tu negocio va a despachar sólo dentro de Uruguay (por poner un ejemplo de país), pues usar bitcoins no tiene mucho sentido.

Esto en Europa o en Estados Unidos puede llegar a resultar porque todos ellos tiene accceso a manos llenas a medios de pago en moneda local que se pueden usar de forma internacional (por ejemplo, yo tengo una tarjeta mastercard de prepago emitida en España y conseguirla fue un mero trámite), pero no es lo que sucede en Latinoamérica."

1. Bitcoins en Uruguay como el resto del mundo tiene sentido ya que el BTC tiene tres ventajas muy atrayentes: anónimo (tomando medidas de seguridad), seguro contra la inflación (lo puedes utilizar como fondo de contingencia de la empresa) y fácil de transportar y almacenamiento.

2. Una empresa con vocación internacional puede cobrar el 50% en dólares (ahora entredicho  Grin) ou otras monedas de referencia internacional (yen, euro o el franco suizo) y cobrar el resto en BTC.

El comerciante al aceptar sola una parte en BTC a la hora de cobrar se defiende de la volatilidad de la cotización actual y ya piensa en BTC. Actualmente, al cobrar el 100% en BTC sólo se piensa en referencia a la moneda nacional.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Topic OP
Comercio: 50% moneda local y 50% BTC (con descuento del 10% nominal)
by
melchor rodriguez
on 08/08/2011, 18:51:37 UTC
Hay dos factores que impiden que el BTC arraigue en el comercio: -volatilidad de la cotización y - el tiempo de espera en verificar si la transacción es correcta (no es dinero falso). Ahora se ha añadido un tercero tras lo que pasó con mybitcoin. La seguridad de wallet fuera del pc. Bueno, las dos últimas razones a corto plazo puede ser solucionadas con nuevas aplicaciones. Hay gente trabajando en ello.

Aún así la primera razón, la oscilación volátil de la cotización. Está siendo muy duro. Paradójico que cuando la cotización subía cada día, el comerciante más receptivo a aceptar el BTC. Círculo virtuoso de la deflación. El comerciante en vez de acaparar el BTC (oro digital) lo aceptaba ya que al subir el valor la moneda, su poder de compra -con los proveedores- aumentaba y por lo tanto podía convencer al proveedor que acepte los BTC -se guardaba un % como fondo de reserva-. A la vez eso retroalimenta la demanda del BTC y su valor. Pero el mercado no era tan grande para crear una dinámica más permanente.

Lo que ha pasado es que al subir tan rápido la cotización para arriba del BTC primaba más el factor de especulación (se retenía un % muy grande para esperar y así tener beneficios muy grandes) que el de comercio. Una de las razones del éxito de http://en.wikipedia.org/wiki/WIR_Bank es que los socios del banco pagan casi la mitad en moneda oficial (CHF) para pagar impuestos, salarios y parte de los proveedores y el resto se paga en la moneda wir (se puede retener un % ya que la tasa de oxidación de Gesell se eliminó). Ayuda además que no se puede cambiar wir a CHF y a la viceversa. No tiene más remedio que gastar los wir entre los socios del banco.

Pues una forma que arraigue en el comercio los BTC es que los comerciantes que admiten la moneda pues como mínimo acepten el 50% en moneda local (impuestos, salarios y parte de los proveedores) y el resto en BTC (dependiendo del servicio o bien, pues ese % será mayor o menor), con los que puede gastarlos en otros comercios que admitan BTC. Para incentivar el gasto en su tienda o comercio, una política de descuento si paga parte en oro digital. Con este sistema, el comerciante no se preocupa de la volatilidad de la cotización del BTC sino que incluso lo estabiliza a la alza -más circulación de la moneda-. Cuando interesa puede cambiarlos por la moneda de curso legal del país. Quizás con la posición bajista actual y su estabilidad, este proceso sea natural.

¿Qué os parece?.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Una publicación económica española prepara un artículo sobre Bitcoin
by
melchor rodriguez
on 23/06/2011, 16:19:02 UTC
Me ha llegado el rumor de que una publicación económica española está a punto de publicar un artículo sobre Bitcoin.

Cuando lo publiquen lo linkearé aquí. Que un medio económico publique sobre Bitcoin en castellano ayudará a darle credibilidad.

El Confidencial ha publicado hoy un artículo sobre el BTC:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2011/bitcoin-moneda-internet-rastrear-hackers-20110623.html

Lo he visto. Ya sabes que no era a este al que me refería. Wink

Lo sé. Pero poco a poco en la prensa española aparecen artículos sobre el BTC. Como siempre, muy perdidos salvo excepciones.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Una publicación económica española prepara un artículo sobre Bitcoin
by
melchor rodriguez
on 23/06/2011, 08:39:40 UTC
Me ha llegado el rumor de que una publicación económica española está a punto de publicar un artículo sobre Bitcoin.

Cuando lo publiquen lo linkearé aquí. Que un medio económico publique sobre Bitcoin en castellano ayudará a darle credibilidad.

El Confidencial ha publicado hoy un artículo sobre el BTC:

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2011/bitcoin-moneda-internet-rastrear-hackers-20110623.html
Post
Topic
Board Español (Spanish)
¿En Grecia se está usando con más intensidad el BTC?.
by
melchor rodriguez
on 13/06/2011, 12:07:49 UTC
Como es sabido, Grecia está en un marasmo económico.

Era un Estado con una economía sumergida muy alta. Con su situación crítica financiera y el plan de ajuste impuesto por U.E., la economía sumergida ha crecido más. Pero el ciudadano corriente griego ya no confía en el sistema. Hace poco salieron los datos de la fuga de depósitos hacia bancos suizos y alemanes. Ante el inevitable default, el ciudadano griego no sabe si van salir del euro y por lo tanto sus ahorros se desplomarán con el futuro neodracma.

Por eso me pregunto, ¿Las ventajas del BTC son comparativamente mejores que enviar todos tus ahorros a cuentas bancarias suizas o alemanes ya que como por ejemplo en Suiza el valor de tus ahorros no se desploman (por la fortaleza del franco suizo) pero con BTC además del anonimato y fortaleza está su eficiencia en la rapidez y el transporte?.  

En el foro he visto que hay uno subforo sobre Grecia pero es muy reciente. Hay solo un hilo y está preguntando lo mismo que yo.

Sería interesante saber como el BTC se maneja en situaciones iguales a Grecia ya que las ventajas de la moneda le hace superior a otras.

Si hay foreros con amigos en Grecia, ¿se ha detectado más conocimiento sobre el BTC y más uso de ella?.
Post
Topic
Board Español (Spanish)
Re: Previsión del precio BTC en USD a 3 de diciembre 2011
by
melchor rodriguez
on 10/06/2011, 14:54:34 UTC
1. En principio la función como reserva de valor primará.

2. Pero a diferencia del oro físico, en unos minutos puedes trasferir la moneda a cambio de un bien o servicio y sin necesidad de esconderlo en un maletín. Además siempre hay necesidad de vender BTC por cualquier motivo. Hasta para comer.

Yo apuesto a finales de 2011, 1 BTC igual a 300 dólares. Aunque va depender de la inestabilidad de la economía yanqui.

Eso sí, el día que llegue el valor del BTC ser el mismo que el oro físico, va ser conocida por el gran público.