Esto se puede conseguir con un sistema que permite congelar tus coins por varios meses cosechando intereses, similar al Proof-of-Stake de PPC. Es decir, para poder sacar provecho del sistema tenés que demostrar que confias en el valor de la moneda - y no las podrás mover ni vender cuando hay un pánico mientras que estén congeladas.
No me disgusta la idea, el problema es, lo que se le paga de "interés" sale del minado? Por otro lado, no se si es un poco mucho agregar eso al protocolo...
En PPC se genera el "interés" de manera independiente de la compensación para los mineros. Por tal razón, la moneda es "eternamente inflacionaria" (con un 1% anual). Un modelo similar se podría implementar en una moneda "diseñada para ser estable" con congelamiento de fondos. 1% es un valor tan bajo que no tendrá prácticamente efecto sobre el precio, se cree, por ejemplo, que una cantidad similar o mayor se pierde cada año por wallets/contraseñas perdidos, y además es menor al aumento de la población mundial.
Lo que si, seguramente habrá que crear una moneda alternativa, ya que sería incompatible con el límite fijo de la oferta monetaria que caracteriza a BTC.
Pues yo el problema que veo aquí es principalmente quién es el que se favorece con el aumento de la emisión monetaria, si el aumento de oferta se hace proporcional para todos, no estamos haciendo nada, ahora bien, si es asimétrico, dicha emisión podría tener cierta lógica, en el caso de que la asimetría se compense al destruir moneda (para que no existan privilegiados).
En el sistema que propongo yo (el de los "coins congelados") el que se beneficia es el que cree en el valor a largo plazo del coin y lo estabiliza. Los que menos se benefician son los "day traders", que son los que más aportan a la volatilidad y deben pagar el "costo" del sistema (las comisiones destruidas).
@Haztecoin: Si cada persona puede generar miles o millones de nodos, ¿esto no sería una forma de atacar el sistema? Igual mantenenos al tanto. ¡Me interesa!