Gracias por compartir la información sausalitox, robosats está siendo usado cada día por más gente. Espero que nos mantengas actualizados con información que pueda ser de interés para la comunidad.
Por otra parte comentarte que hay una regla en el foro según la cual no puedes escribir dos posts consecutivos en el mismo hilo si no han pasado un mínimo de 24 horas. En este caso no pasa nada, sobre todo porque no participas en campañas de firmas, pero la próxima vez en vez de escribir el segundo posts, ve al primero, le das a editar y añades lo que sea.
Muy buenas, estimado Don Pedro Dinero, como bien comentas cada vez Robosats es más relevante, ya que, es una de las mejores opciones para realizar compraventas de BTC en P2P. Personalmente, me estudié un poco la estructura de Bisq, no obstante, me pareció una estafa piramidal en toda regla (con todo aquello de los verificados y la compra de su propia crypto, acumulada y vendida a precio exorbitante por unos pocos afortunados, para abaratar costes de transacción de 5000 sats a 1000 sats).
Es por eso que vi oportuno hablar de esta temática, ya que, tampoco hay una guía precisa que indique cómo acceder o comente cómo afrontar las dificultades técnicas. Gracias por mencionar lo de los posts, porque, fácil que acabo cayendo de nuevo en la misma piedra.
Un saludo y un abrazo gigante.
Veo que estas muy comprometido con el tema seguridad o mejor dicho anonimato porque en cada uno de tus posteos mencionas que utilizas mucho TOR lo cual veo bien como practica pero bueno como bien mencionas muchas veces tambien nos hace que todo sea un poco menos practico en el dia a dia.
Respecto a la pagina la realidad es que no la conozco.
EDIT: Ahi estoy mirando y veo que es necesario usar TOR si o si para esa pagina.
Muy buenas, estimado darxiaomi, la verdad es que sí, aunque no sea ningún profesional en estos ámbitos, me gusta seguir formándome, ya que, cada vez en dónde resido se están poniendo los asuntos peor en materia de privacidad y se está asimilando un modelo bastante totalitario.
No te equivocas en mencionar que Tor a veces es impráctico en materia de rapidez o de funcionamiento de la red o de procesamiento, ya que, el enrutamiento onion desvía el tráfico a otros nodos y, a veces, la red va algo saturada. No obstante, para una mayor privacidad te recomiendo que utilices el sistema operativo Tails, ya que, ya le viene incorporado por defecto el navegador Tor y otra serie de aplicaciones de nuestro ámbito (Wallet de Electrum, cifrado Kleopatra...). Dicho sistema está basado en Linux y Debian y, hasta el momento, ando satisfecho con el funcionamiento.
Como bien mencionaste, sólo se puede acceder mediante Tor o ejecutando una terminal en una máquina virtual, por lo que, mediante Tor se te aplana bastante la curva de trabajo, por ende, es la mejor opción.
Cualquier cuestión me comentas. Un saludo y un abrazo gigantesco.